La gigante América Móvil anunció el martes que venderá parte de sus activos para reducir su cuota en el mercado de telecomunicaciones en México, una estrategia que busca quitarse la etiqueta de jugador preponderante y superar restricciones que le impiden ofrecer nuevos servicios.
La empresa planea así llevar su participación a menos del 50 por ciento del sector bajo la condición de que sus unidades locales de telefonía fija e Internet, Telmex y de celulares Telcel, dejen de ser consideradas preponderantes en el mercado.
"América Móvil ha decidido la desincorporación y venta de ciertos activos en favor de algún nuevo operador independiente con experiencia en el sector de las telecomunicaciones", dijo la empresa en un comunicado sin detallar quién sería ese candidato.
La joya de la corona del imperio de negocios del magnate Carlos Slim no precisó qué activos está considerando vender pero aclaró que esa operación se haría a precios de mercado.
La compañía controla alrededor del 70 por ciento de la telefonía móvil y del 80 por ciento de los teléfonos fijos de México. Por eso el regulador la declaró en marzo actor preponderante en el sector y limitó sus tarifas y servicios que puede ofrecer.
Mientras la empresa hacía su anuncio, el Congreso daba las puntadas finales a nuevas normas en telecomunicaciones que regulan la preponderancia, pero que también establecen que si una empresa deja de serlo puede ser autorizada a ofrecer nuevos servicios.
La nueva Ley de Telecomunicaciones en manos del Congreso dice que para dejar de ser preponderante la empresa tendría que solicitar la autorización de su plan al regulador del sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y ejecutarlo hasta que haya condiciones de competencia efectiva.
La secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que la decisión de América Móvil "podría transformar las condiciones de competencia efectiva en el sector de telecomunicaciones con mayor calidad y mejores precios".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6