Camilo Torres, Simón Bolívar y Antonio Nariño regresarán del pasado para narrar sus proezas directamente a los ciudadanos.
Esta es la apuesta del nuevo museo de la Independencia, ubicado en el sitio donde ocurrió el famoso incidente del 'Florero de Llorente' que desencadenó el grito de Independencia este martes hace 200 años.
En el centro histórico de Bogotá, los colombianos podrán visitar este gran centro de memoria ahora interactivo y gestado en el marco del Bicentenario, para que con tecnología sus visitantes puedan adentrarse en los recuerdos del país.
Las puertas del renovado Museo de la Independencia- Casa del Florero, escenario más representativo de los acontecimientos de 1810, abrirá sus puertas este 20 de julio para mostrar la exposición 'El Bicentenario en su lugar', donde el público podrá vivir y experimentar este proceso histórico.
Una inversión de $1.500 millones bastó para restaurar la casa y realizar una nueva adecuación museográfica que tendrá estaciones como La Colombia de 1810; La ruta de Independencia; El florero; La historia de la Casa y La tienda de González Llorente.
Este renovado lugar fue presentado por la Ministra de Cultura, Paula Moreno, quien reveló que este es sólo el inicio de un macroproyecto que busca que el colombiano experimente el contenido histórico de los museos. "Se reunieron todos los insumos que teníamos para que los visitantes vivan algo especial.
Es el museo de la Independencia, un proyecto arquitectónico de restauración y museográfico", comentó Moreno.
Sobre lo innovador destacó que "en este espacio el visitante no será contemplativo. Con recursos del siglo XXI se experimentará el contenido histórico". Esta "misión" estuvo a cargo del museógrafo brasileño Marcello Dantas, experto internacional en la puesta en escena de museos interactivos e innovadores.
"Hubo un trabajo de interpretación donde miramos mucho al pasado, pero también al presente e hicimos una proposición de futuro", explicó Dantas. Según el brasileño este proyecto fue dirigido a conservar los elementos originales del la arquitectura de la casa, que hace parte de los vestigios de la época donde el país empezó a gestar su independencia.
"No es un museo cerrado en el tiempo, es abierto a reinterpretar la historia. En él se celebra la identidad de los diferentes pueblos que estaban en Colombia hace 200 años", apuntó. Daniel Castro, director del museo, destacó la importancia que le da la tecnología a este lugar histórico y que le permite transformarse en tiempo y sociedad.
"En este espacio de memoria patrimonial se hace una apuesta para que el ciudadano, más que un personaje pasivo, experimente y entre en una dinámica de reflexión sobre nuestra historia", agregó Castro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6