x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cayeron 14 presuntos narcotraficantes de la red del "Loco Barrera"

  • Entre los capturados, con orden de extradición a E.U., aparece alias "El Flaco", encargado de los negocios de la banda ante la ofensiva policial para localizar a Daniel Barrera. | Reuters | Entre los capturados, con orden de extradición a E.U., aparece alias "El Flaco", encargado de los negocios de la banda ante la ofensiva policial para localizar a Daniel Barrera.
    Entre los capturados, con orden de extradición a E.U., aparece alias "El Flaco", encargado de los negocios de la banda ante la ofensiva policial para localizar a Daniel Barrera. | Reuters | Entre los capturados, con orden de extradición a E.U., aparece alias "El Flaco", encargado de los negocios de la banda ante la ofensiva policial para localizar a Daniel Barrera.
21 de noviembre de 2011
bookmark

La Policía Nacional informó este lunes la captura de 14 narcotraficantes reclamados en extradición por Estados Unidos, quienes presuntamente hacían parte de la red liderada por el capo Daniel Barrera, alias "Loco Barrera", por quien se ofrece una recompensa de unos 2,7 millones de dólares.

El director de la institución, general Óscar Naranjo, explicó que entre los capturados se encuentra Dionisio de Jesús Vera Olmos, conocido como "El Flaco" o "El Cuñado", quien se hizo cargo de los negocios de la banda "ante la ofensiva policial para localizar a su jefe".

Además, fue "El Flaco" el que supuestamente selló la alianza con el líder del Ejército Revolucionario Popular y Anticomunista (Erpac), José Eberto López Montero, alias "Caracho", grupo emergente que precisamente anunció su desarticulación.

De las 14 detenciones, seis se dieron en Bogotá, cinco en Barranquilla, dos en Cartagena y una en Puerto Boyacá.

Según la Policía, los detenidos estaban a cargo de la producción de base de coca en el departamento del Meta, del procesamiento del alcaloide en laboratorios controlados por el Erpac y del traslado de la droga desde esa zona hasta la costa Atlántica y el estado venezolano de Apure.

Blanqueo de dinero
Asimismo, las pesquisas policiales apuntan a que los miembros de esta banda también lavaban los ingresos de la droga a través de "empresas fachada" que crearon tanto en Colombia como fuera del país.

Algunas de ellas, en el departamento del Tolima y en la región del Magdalena Medio, estaban especializadas en la venta de productos agropecuarios para agilizar el movimiento de los compuestos químicos necesarios para producir el alcaloide.

También se detectaron firmas de explotación de esmeraldas en las minas de Muzo, Boyacá y de compra de bienes raíces en zonas exclusivas de Bogotá y la costa Norte.

"El Flaco" y los demás narcotraficantes enviaban un promedio de 1,5 toneladas de cocaína desde pistas clandestinas en Venezuela y de los puertos de Barranquilla y Cartagena, en contenedores de grandes embarcaciones que se dirigían hacia República Dominicana y Honduras, donde las empresas fachada recibían y almacenaban la droga.

Desde allí, el estupefaciente era enviado hacia Europa y Estados Unidos, donde la corte federal para el Distrito Este de Virginia tramitó una solicitud de extradición para los 14 detenidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD