x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Centroamérica, una región para fortalecer el comercio

LA CÁMARA DE Comercio Colombo Centroamericana invitó a los empresarios de la región a explorar el potencial del TLC con los países del Norte de Centroamérica. Se abre otra opción para la diversificación de mercados.

  • Centroamérica, una región para fortalecer el comercio | Juan Fernando Cano | Para Camilo Acevedo Rojas, presidente de la Cámara Colombo Centroamericana y del Caribe, este es el momento para darle una mirada a esta región del hemisferio y concentrar esfuerzos para reforzar el intercambio comercial.
    Centroamérica, una región para fortalecer el comercio | Juan Fernando Cano | Para Camilo Acevedo Rojas, presidente de la Cámara Colombo Centroamericana y del Caribe, este es el momento para darle una mirada a esta región del hemisferio y concentrar esfuerzos para reforzar el intercambio comercial.
24 de mayo de 2010
bookmark

Con el llamado a darle la importancia real que merece el mercado de América Central y la opción que se abre para el país en esta región, comenzó ayer la Quinta Semana Internacional: Relaciones Colombia Centroamérica.

El encuentro, organizado por Medellín, ciudad Cluster, arrancó con la exposición de Camilo Acevedo Rojas, director de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y del Caribe, quien dejó en claro que es un acierto dedicarle una importancia real al mercado con esta zona del hemisferio.

Según Acevedo, el Tratado de Libre Comercio firmado con el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) hace que Colombia empiece de una manera real a diversificar mercados, sin descuidar otros, para lograr así equiparar lo que se deja de percibir por las exportaciones que se perdieron tras la crisis económica con Venezuela.

"Centroamérica, con sus casi 70 mil millones de dólares (incluido Panamá) en compras al año que está dispuesta a comprarle al mundo. Y ahí tenemos que ocupar una posición más importante", aseguró Acevedo.

Datos del intercambio
Según datos de la Cámara de Comercio de Medellín, en el último año la balanza comercial entre los países del Triángulo Norte y Antioquia fue favorable al departamento en 36 millones de dólares.

Estas exportaciones fueron, en su mayoría según el Dane, de manufacturas, materias plásticas, fundición, hierro y acero y comestibes, entre otros.

Estos tres países agrupan cerca del 60 por ciento del PIB centroamericano, el 70 por ciento de la población de esta región y el 50 por ciento de las exportaciones.

Colombia, en 2008 exportó cerca de 750 millones de dólares a América Central y le compró 120 millones de dólares. Sin embargo, afirmó Acevedo, esos 750 millones de dólares no hacen ni el 1,5 por ciento del total de lo que esta región de América le compra al mundo.

"Todo nuevo TLC trae inmensas posibilidades. Hay que mirar este mercado no como algo pequeño, sino como una gran posibilidad. Por ejemplo, si toda la producción colombiana se dirigiera para allá no alcanzaríamos a cubrir el 55 por ciento de lo que ellos compran", agregó Acevedo.

El TLC con el Triángulo Norte fue firmado en 2007 y declarado exequible por la Corte Constitucional en 2009. Según la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, este acuerdo comercial representa una gran oportunidad para las Pymes del departamento que están en proceso de expansión.

"Este es un mercado que tiene una industria poco desarrollada. La cultura de estos países facilita los negocios, la conectividad es fácil y las condiciones de acceso no son tan complicadas como otros mercados (Norteamérica o Europa)", dijo Santiago Peláez Zapata, gerente del programa Medellín, ciudad Cluster.

Para Peláez, la cantidad y calidad de puertos que hay en Centroamérica, sumado al canal de Panamá y las cortas distancias, hacen que este mercado sea bastante factible de penetrar y explotar para los empresarios de Colombia y Antioquia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD