x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

César Zapata sabe diseñar museos

01 de agosto de 2009
bookmark

Convertir a un museo en un lugar atractivo para visitantes de todas las edades, que despierte el deseo de encontrarse con él una primera vez y luego para que vuelva continuamente, es la labor que durante quince años, ha realizado César Zapata en diferentes partes del mundo.

Diseñador de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, este paisa decidió en 1994 empacar maletas y radicarse en Estados Unidos, con el fin de aprender inglés y empaparse mejor de lo que acontecía con su profesión.

El destino le tenía preparada una gran sorpresa, pues fue invitado para que fuera parte del equipo titular de la firma Stapes & Charles, dedicada a realizar proyectos de diseño para museos de Estados Unidos y Europa.

Algo completamente extraño para él, por ser de un país donde los museos siempre habían sido vistos como gigantescos baúles de antigüedades visitados por pequeños grupos y a los cuales obligaban a ir a los niños de colegio.

Poco a poco entendió los procesos distintos que desarrollaban los museos de Estados Unidos hace varias décadas y que, por fortuna, es un camino que ya se recorre en Colombia.

"En Estados Unidos los museos y centros culturales son más iniciativas privadas que del Estado, lo que no implica que no reciban ayudas del Gobierno, que son muy competidas. A esto hay que sumarle que en las últimas décadas la industria del entretenimiento se convirtió en un factor que hizo que menos gente los visitara, entonces los museos empezaron a buscar alternativas de recaudación de dinero, como asociaciones de amigos y salas patrocinadas (dando su nombre) por empresas privadas. Los museos en Estados Unidos se venden muy bien y de ellos debemos aprender", comenta César Zapata.

Agrega: "Allí comprendí que los museos no son relevantes por sus colecciones sino por sus conexiones sociales, que es en lo que entra a jugar parte fundamental el diseño. Cómo presentar una colección que cuente historias importantes para la comunidad que los visita. Ese es el trabajo que he desempeñado durante los últimos años".

Ahora en Colombia
Con estos conceptos claros empezó a trabajar en dicha firma y ahora lo hace con su propia compañía: Zapata Design Studio, con labores en el Museo de la Ciudad de Nueva York, Museo Nacional Indio Americano del Instituto Smithsoniano, Museo de Coca Cola, Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad de Pensilvania, Además del Servicio Nacional de Parques, entre otros.

"Cuando la gente habla de hacer una colección interactiva en el museo, se imaginan todo tipo de elementos de alta tecnología y aunque eso es valioso y muy útil, no es indispensable para lograr la interacción con el público", explica Zapata.

Según Zapata, sólo a través de esa dinámica, la entidad podrá saber todo sobre su público y así producir programas aún más relevantes para que ellos vuelvan.

"Es la gran pregunta que a diario se deben hacer las instituciones y museos, cómo adaptarlos a las ciudades.

Es una pregunta que en Colombia nos estamos empezando a hacer: ¿cómo se adapta un museo de una ciudad que cuenta con sistemas masivos de transporte?, por ejemplo".

Agrega: "Medellín es un laboratorio muy especial y ya existen los espacios en las ciudades para la distracción, ahora hay que generar las experiencias para el desarrollo de la comunidad".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD