Un grupo de científicos descubrió una variante genética del cromosoma sexual X que ralentiza el desarrollo del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) en las mujeres, informó este jueves el genetista Michael Krawczak en Kiel (norte de Alemania).
La conclusión de este estudio explicaría el porqué en algunas mujeres infectadas con el virus VIH, el sida tarda mucho tiempo en manifestarse.
Krawczak es uno de los miembros que participó en esta investigación, que fue coordinada desde el Instituto Fritz-Lipmann (FLI) en Jena (este de Alemania).
Este hallazgo podría ser de gran utilidad a la hora de pronosticar el ritmo al que va a avanzar la enfermedad en determinadas pacientes.
Por otra parte, señaló Krawczak, esa variante genética también podría emplearse, a largo plazo, para seguir investigando en posibles medicamentos que combatan el sida.
En el caso de algunas personas infectadas por VIH, pueden transcurrir más de diez años desde el contagio y hasta que se hace necesario el tratamiento médico, mientras que cerca de la mitad de los pacientes requieren medicación específica, tras un máximo de dos años.
Para las mujeres que poseen este gen, el sida tarda cuatro veces más de tiempo en desarrollarse, lo que por término medio supone unos ocho años.
Alrededor del 15 por ciento de las mujeres europeas poseen este gen, frente al 3 por ciento de las africanas y el 50 por ciento de las asiáticas.
A pesar de que se trata de un avance en relación con el sida, aún quedan por esclarecer el 85 por ciento de los factores genéticos que influyen en el desarrollo de esta enfermedad transmisible.
El estudio completo será publicado en la revista estadounidense especializada en genética "American Journal of Human Genetics".