El patrimonio cultural de Medellín se puede determinar tanto desde la noción material como inmaterial, clasificación que genera un reconocimiento a cada espacio para formar un referente social respecto a los lugares o sitios públicos que la comunidad puede visitar. Ejemplo de estas recomendaciones pertinentes para el capital formativo del ciudadano están en el barrio Prado Centro, que según la guía turística de Medellín, en el plan de protección patrimonial, acuerdo del Concejo del año 2009, es el sector que conserva el patrimonio de la ciudad.
Sin embargo, al hablar del Centro tenemos que presentar aspectos como la inseguridad, caos en la movilidad, homicidios y saturación comercial que aquejan a sus visitantes, y que además llevan a que se abandonen espacios culturales como el Museo de Antioquia, el Parque de Berrío, las esculturas de Botero, la Catedral Metropolitana, la Plazuela San Ignacio, el parque San Antonio, el parque Bolívar, y otros que están allí.
¿Qué pasa cuando dejamos de intervenir en estos lugares? Al "marginar" esos espacios históricos y artísticos lo que hacemos es no legitimarlos como sitios para el esparcimiento de la cultura, no obstante, el problema no solo es este, debemos preguntarnos ¿qué hacemos como sociedad civil para combatir la situación, para validar proyectos como memoria y patrimonio, que crea la Alcaldía de Medellín con el fin de generar apropiación histórica de la ciudad y preservación de la herencia cultural, donde se necesita participación ciudadana?
Medellín Cómo Vamos presentó la encuesta percepción ciudadana para el año 2013 sobre la participación de la gente en asuntos personales o comunitarios; el 78 % aseguró no haber participado en marchas o en movimientos sociales, cifra que aumentó en un 10 % desde el 2012. Es por ello que no creo que el patrimonio esté en el abandono no solo por el deterioro o las problemáticas sociales, sino por la falta de colaboración de las personas en aras de solución del problema.
La costumbre a la que llegamos es asumir posturas acríticas a los fallidos intentos de reconstrucción del Centro que ayudarían a aumentar las visitas y la reconstrucción del patrimonio. Si bien Medellín está en ese proceso, no se deja de lado que la movilización civil es un factor aportante a la construcción de políticas para el control del problema.
¿Dónde estamos? Temo que "allí" donde hemos olvidado participar con nuestro patrimonio inmaterial como ciudadanos: con sentido de pertenencia.
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni de las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6