Con el fin de cumplir con el objetivo de entregar al país un millón de viviendas al terminar el periodo del presente Gobierno y lograr el desatraso en el sector de infraestructura, la locomotora de la construcción forma parte de las estrategias adelantadas por el presidente Juan Manuel Santos para impulsar la economía nacional.
Otro de los aspectos que busca estimular la construcción son los programas de las 100 mil viviendas gratis y las 86 mil unidades habitacionales con cierre financiero garantizado.
A ello se suma el frech III en el cual se entrega subsidio a la tasa de interés a las viviendas entre $80 millones y $200 millones.
La reducción de la tasa de interés fue una medida acogida por el sector financiero, ofreciendo al mercado tasas de interés competitivas.
Además, recientemente se dio a conocer la reglamentación del programa de Vivienda de Salario Mínimo, proyecto que involucra a la Vivienda de Interés Prioritario, VIP, y el cual busca beneficiar a hogares que devenguen entre 1 y 2 salarios mínimos legales vigentes.
Planes en infraestructura
Gracias a la intensificación de la globalización el país hoy, más que nunca, tiene el reto de mejorar su competitividad. Y para poder desatrasar la infraestructura y responder a un mercado cada vez más exigente, el país tiene planes ambiciosos. Por ello, se espera que la inversión en el sector pase del 1% a cerca del 3% del Producto Interno Bruto, PIB nacional.
Es de anotar que el plan de concesiones viales incluye inversiones por $44 billones. Al respecto, Argelino Durán, presidente de la Junta Nacional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, dijo que desde hace más de 15 años se viene evidenciando que Colombia presenta un rezago en el valor invertido con relación al PIB, del país, si se compara con naciones con menor crecimiento económico. Análisis de expertos señalan que si no se invierte por lo menos el 7% del PIB en infraestructura de manera sostenida en 10 años, el atraso de la infraestructura todos los años seguirá peor. La meta del presidente Santos era acelerar e incrementar el dinero en la infraestructura de transporte, señaló Durán. Finalmente, Julián Cardona, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, anotó "el Gobierno tiene previsto frente a las concesiones de infraestructura construir 300 km de doble calzada y ejecutar un presupuesto cercano a los 7.5 billones de pesos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6