Si en una región apartada del país se existe un cultivo de tomates y, en ese sitio las vías están en mal estado, los tiempos de viaje son largos, y no hay seguridad de que se puedan transportar los alimentos y las personas por la temporada de lluvias o el mal estado de la vía, mucho de ese producido va a perderse cuando llegue a los centros de producción, pues son perecederos. Esta situación significará menor ingreso para el agricultor y unos sobrecostos económicos para el país.
De esta manera explicó Argelino Durán, presidente de la junta directiva nacional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, las limitaciones que generan al país, el no contar con una adecuada infraestructura, limitan las posibilidades de acceso al desarrollo económico.
Obras civiles
Las obras civiles son uno de los componentes del sector de la construcción y, de acuerdo con el Dane, son el conjunto de activos que prestan distintos servicios para la satisfacción de necesidades de un país.
Este concepto incluye puentes, túneles, carreteras, líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos, sistemas de riego, redes de acueducto, alcantarillado, gas, electricidad, telecomunicaciones, centrales hidroeléctricas, oleoductos, viaductos, acueductos, parques e instalaciones deportivas, incluyendo de igual forma, todas las actividades relacionadas con el mantenimiento, reparación y mejoramiento de las mismas.
Edificaciones
La necesidad de obtener un techo para vivir o un inmueble no habitable es uno de los primeros elementos de la cadena en el componente de edificaciones, según Iván Restrepo, gerente de negocios de Conaltura. Más adelante, en edificaciones, se da la fase de estructuración de proyectos, pues con el lote comienza el potencial de desarrollo del predio, explicó César Llano, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas.
Después, se analiza la viabilidad financiera y se busca la financiación. Una vez la parte financiera y fiduciaria esté definida se empieza la preventa de las propiedades y cuando se tiene el 50% vendido se inicia la construcción que permite la culminación de la propiedad.
Una vez está terminado el bien, se toma la decisión si se va a usar el inmueble, lo voy a arrendar o lo voy a vender. Este inmueble puede formar parte de una copropiedad y allí se da la etapa de administración de la propiedad horizontal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6