Focalizarse más en su estrategia de internacionalizar a la ciudad para ponerla a nivel de otras naciones desarrolladas. Esa es una de las metas que tanto sectores público como privado persiguen cuando, entre otras cosas, deciden trabajar en Alianzas Público Privadas. Esto es el Cluster: la unión de esfuerzos entre empresarios, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Alcaldía de Medellín.
Dentro de ella se encuentra el Cluster de Construcción que nació en el 2008 con el objetivo básico de potenciar a las empresas asociadas al sector en la ciudad, que pueden ser 11 mil, para fortalecerlas y luego buscar opciones de nuevos mercados globales. Según su director, Carlos Mario Bernal Jaramillo, esto se logra con base en 3 estrategias muy claras: internacionalización de la oferta de servicios especializados en ingeniería y construcción, construcción sostenible con base en las demandas del mercado y mejoramiento de la oferta industrial. Hablar de internacionalización aquí significa fortalecer la oferta actual del sector, que en la actualidad utiliza un 90% de insumos nacionales. Así se atiende de una mejor manera al mercado local para irlo luego preparando para que pueda llegar a otros mercados mundiales. De hecho, se espera que lleguen a la región y al país, productos provenientes de China, México, Estados Unidos, Chile y Brasil. Dicha oferta foránea en la actualidad es del 10% en materiales.
De otro lado, también significa ofrecer los servicios en los cuales el país es conocido en Latinoamérica como una forma de exportar conocimiento y negocios para un horizonte más largo en el tiempo: además de diseñar la obra, es construirla y operarla.
El Cluster de Construcción es una oportunidad para, con una estrategia concertada de crecimiento, el sector pueda competir, modernizarse y aportarle al desarrollo de la economía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6