Cruce y cruce. Esa es una de las fórmulas contra la desnutrición. Es la biofortificación, cultivos mejorados en todo sentido.
Cultivos con más minerales y proteínas, no transgénicos que ya se tienen en el país, donde, por ejemplo, en el Cesar se trabaja con fríjol biofortificado.
Es un desarrollo de Corpoica con base en un programa del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat).
No solo es fríjol. Se busca una estrategia que integre cultivos de fríjol, yuca, batata, arroz y maíz.
Hernán Ceballos, investigador del Centro Internacional de Agricultura Tropical, lo resume de manera simple: "Se cruzan dos variedades con raíces amarillas y se obtienen muchas semillas (por ejemplo entre 20 y 200). Se germina la semilla y al cabo del año se cosechan las plantas. Se miden los carotenos en cada planta y las que tengan más altos niveles de carotenos se seleccionan. De cada una de las plantas seleccionadas (una nueva generación o ciclo de selección) se sacan 8 estacas y se siembran en viveros de cruzamiento para cruzarlas entre ellas y así producir una nueva generación".
Los logros son claros y antes de lo esperado en un programa que patrocina la Fundación Bill y Melinda Gates.
Y lo explica con la yuca: se determinó el consumo diario. En África, donde hay deficiencia de vitamina A se consumen de 300 a 400 gramos. "Si las raíces tuvieran 15 microgramos de beta-caroteno, con ello se podría cubrir 50% de las necesidades de vitamina A de esa persona. Ahora sabemos que la biodisponibilidad de los carotenos es mucho mejor que lo que pensábamos: se necesitan 2-3 moléculas de caroteno para hacer una de vitamina A. Para suplir 50% de las necesidades de un adulto las raíces de yuca que consuma deben tener 3-4 microgramos de beta-caroteno".
Un informe de Corpoica indica que la estrategia "involucra cruzamientos dirigidos en campo con control de la polinización de variedades de buen comportamiento agronómico por variedades que poseen buena calidad nutricional, resistencia a insectos y enfermedades".
El resultado, agrega, es la obtención de cultivos de mayor potencial de rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades, adaptación amplia y mayor calidad nutricional.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6