Durante los últimos ocho años fue mucho lo que se avanzó en materia ambiental. Tanto que el país se ubicó entre los 10 con mejor índice de desempeño ambiental entre 163 naciones que son evaluadas por las universidades de Columbia y Yale, de Estados Unidos, las cuales estudian temas como calidad de aire, cambio climático y conservación de biodiversidad.
Así se pudo confirmar ayer durante la presentación del informe de gestión de Carlos Costa Posada, ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, durante el Balance de Gobierno 2002 -2010 Trabajo Hechos y Corazón, en el marco del consejo comunal 301 que encabezó el presidente Álvaro Uribe Vélez y buena parte de su gabinete, junto con las autoridades departamental y municipal e invitados especiales.
Pero si bien se habló de logros muy importantes, tanto el Ministro como el Presidente reconocieron que queda aún mucho por hacer.
"La ruta está trazada, sólo queda seguirla", señaló Costa Posada.
Positivo
El Gobierno multiplicó por cinco el presupuesto de inversión asignado a la unidad de parques, pasando de 5 mil 800 millones de pesos en el 2002 a 30 mil 278 millones en este año.
Así mismo durante este período se crearon seis nuevas áreas protegidas, pasando de 49 a 55 Parques Nacionales Naturales y de 10,3 millones de hectáreas protegidas a 12,6 millones.
Otro logro importante en lo referente a la protección de la biodiversidad fue la expedición del régimen sancionatorio ambiental, mediante la Ley 1333 de 2009, cuyas sanciones pasarán de 300 salarios mínimos a 5.000.
En cuanto a la calidad del aire, se logró mejorar el diesel gracias a un acuerdo con el Minminas y Ecopetrol. "Bogotá y Medellín ya tienen el diesel limpio (50 partes por millón) y la meta es que para 2013 todo el país lo tenga en este mismo nivel que es el estándar internacional", precisó el Minambiente.
En respuesta a la gran inquietud sobre el futuro de la Reserva Nare, el ministro Carlos Costa anticipó que los resultados se conocerán la próxima semana. "De las más de 10.000 hectáreas de cobertura boscosa se destinaron 4.741 hectáreas para protección y conservación.
Negativo
Entre los problemas serios que aún persisten se destaca el tema de la minería.
Fue el propio Presidente quien le preguntó a Carlos Costa cómo frenar las servidumbres en las minas de oro y por ahí se extendió el tema.
Hay una nueva regulación y tanto el Minambiente como la viceministra de esta cartera explicaron que se deben surtir varios procesos.
El hecho de tener un título no les da el derecho a la explotación. Lo que pueden hacer es entrar, con caución, a la exploración, explicaron los funcionarios. Ya para adelantar la explotación se requiere tener la licencia ambiental.
El presidente Álvaro Uribe Vélez le pidió al Ministro que firme un protocolo con Mindefensa para que ayude a ejercer los controles en las regiones donde no se cumple con la normatividad, y se mostró preocupado por las denuncias del Gobernador Luis Alfredo Ramos frente a las minas de materiales que se están comiendo las riberas del río Medellín en la parte Norte del Valle de Aburrá, y que llegan a tener más de 60 metros de profundidad.
Otro aspecto que quedó pendiente para la próxima administración se refiere a la grave erosión que se presenta en el litoral antioqueño.
Si bien en la región de Arboletes se adelanta en la actualidad una intervención, quedaron por atender, aunque con los estudios ya listos, las costas de Turbo, San Andrés y Providencia.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no