x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia dejará de expeler tantos gases

AUNQUE EL PAÍS contribuye con poco en las emisiones globales de gases de efecto de invernadero, en un segundo reporte a Naciones Unidas se compromete con su disminución.

  • Colombia dejará de expeler tantos gases | Juan Antonio Sánchez | Las actividades industriales aportaban en 2004 el 7,1 por ciento del total de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. Foto en Medellín.
    Colombia dejará de expeler tantos gases | Juan Antonio Sánchez | Las actividades industriales aportaban en 2004 el 7,1 por ciento del total de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. Foto en Medellín.
01 de julio de 2010
bookmark

Como no le caen bien a nadie, habrá que controlarlos con mayor firmeza. Y para ello hay varios remedios.

Colombia aporta el 0,37 por ciento de los gases de efecto invernadero, pero cada día siente más los efectos del calentamiento y el cambio climático.

El país presentó a la Conferencia Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático su segunda comunicación, documento en el cual le reporta al mundo cómo es la contribución nacional al fenómeno, cómo se está afectando y qué medidas de litigación y adaptación está tomando.

"Colombia está sintiendo los efectos del cambio climático en factores como un incremento en las tormentas, responsables de deslizamientos de tierra, inundaciones en las ciudades y en las riveras de los ríos", dijo el ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.

Para él, el país tiene que tomar en serio el cambio climático. Esta comunicación es una especie de alerta, que será "herramienta obligada de consulta para todos los sectores económicos con el fin de prepararse ante los efectos inminentes del cambio climático", indicó el director del Ideam, Ricardo Lozano.

El reporte dice que en materia de GEI, la emisión se distribuye así: dióxido de carbono (50 por ciento), metano (30) y óxido nitroso (19 por ciento).

Los sectores que más emisiones aportaron en 2004 fueron: Agricultura (38 por ciento); Energía (37); y Uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (14); residuos sólidos (6) y procesos industriales (5). Al sumar las emisiones de los módulos de agricultura, el aporte que tiene el sector agropecuario es cerca del 50 por ciento de todas las emisiones.

El inventario a 2004 indica que el país aporta el 0,37% (180.010 gigagramos) del total emitido en el mundo (49 gigatoneladas).

Sobre la captura de GEI, está aprobado el primer proyecto forestal para reforestar 15.000 hectáreas, para reducir 5 millones de toneladas de CO2 equivalente en 20 años. De 2002 a 2006 se aprobaron cuatro proyectos de energía con una reducción estimada de 233.000 t de CO2 eq. En transporte, un proyecto con un potencial de mitigación de 246.563 t año de CO2 eq.

En el sector petrolero, Ecopetrol estructuró 38 iniciativas de mitigación en producción, transporte y refinación con un potencial cercano a 2.000.000 t de CO2 eq/año, enfocados hacia el aprovechamiento y uso de gas, la sustitución de combustibles, la generación de energía con tecnologías y/o combustibles menos intensivos en emisiones de GEI y la eficiencia energética.

Están en operación o construcción ocho Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Bogotá, Soacha, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Valle de Aburrá y Pereira-Dos Quebradas, con un potencial promedio de reducción de emisiones de GEI anual cercano a 810.726 t de CO2 eq1. Transmilenio de Bogotá, generó reducciones de GEI de 128.905 t CO2 eq, durante el periodo 2006 y 2007.

Sí se puede. Y se debe.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD