Venezuela está necesitando energía eléctrica de manera inmediata y Colombia está dispuesta a suministrarla, dijo ayer el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, durante la asamblea de accionistas de Isagén.
El atentado de la semana pasada al gasoducto que lleva el combustible de La Guajira al país vecino (190 millones de pies cúbicos diarios), dejó subutilizadas las plantas térmicas con las que el Gobierno de Hugo Chávez suministra la energía a buena parte del territorio venezolano. De acuerdo con Rodado Noriega, esta semana se definirían las reglas de juego para exportarla.
"Ya hablamos con el ministro Rafael Ramírez sobre la posibilidad de enviar energía al territorio venezolano. Ahora hay que analizar y discutir las condiciones y los arreglos comerciales. Esto demuestra que Colombia es y sigue siendo una potencia energética en la región", aseguró el funcionario.
Pero las exportaciones a Venezuela no serían las únicas. El jefe de la cartera de Minas y Energía explicó que hoy se reunirá con sus pares de Ecuador, Perú y Chile para que Colombia venda excedentes energéticos, especialmente a los chilenos, que están demandando energía eléctrica generada por agua, que es más económica.
Indicó que el país tiene hoy una capacidad instalada de 13.500 megavatios de energía y, al 2018, pasaría a 18.700 megavatios, por las centrales que están en construcción.
"En todos los proyectos que se ejecutan se está pensando en excedentes de energía que podrían ser exportados en los años venideros, de manera que tenemos toda la capacidad. Chile está haciendo inversiones por 50.000 millones de dólares para crecer con el negocio del cobre y nosotros, así como Ecuador y Perú, que tienen algunos proyectos hidroeléctricos, también podrían exportar. El objetivo es que en esta cita, en las Islas Galápagos, vamos a darle más impulso y a establecer las reglas y la articulación de los marcos regulatorios", aseguró.
Sin embargo, el ministro reconoció que el gran jugador exportador es Colombia que, por ejemplo, está vendiendo 150 gigavatios mensuales a Ecuador en la actualidad.
Las ventas no se quedan solo con los países antes mencionados. Además, el 7 y 8 de abril, Rodado Noriega estará en Ciudad de Panamá para finiquitar las exportaciones a ese país, para abrir las puertas al mercado centroamericano.
Según indicó, se trata de un proyecto de una línea de transmisión que llegaría hasta la ciudad de Panamá desde la estación de Cerromatoso. Interconexión Eléctrica (ISA), sería la encargada de construirla y tendría una capacidad de llevar hasta 600 megavatios.
"El Gobierno de Panamá nos garantiza que nos comprará 300 megavatios, con posibilidades de aumentarlas. En esta cita vamos a definir los detalles finales para que en el corto plazo llevemos energía a Panamá y que esta sea la puerta para ir a Centroamérica", concluyó el ministro Carlos Rodado Noriega.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no