Para llegar a Santiago Correa hay que buscar casi por debajo del agua de las lagunas en las que entrena. Pero así como es de desconocido, también es de triunfador. Gracias a sus tres oros es la figura que tiene a Colombia en el primer lugar de los Juegos Bolivarianos de Perú.
En el país apenas lo conocen, pese a que tiene varios títulos latinoamericanos. Tiene 23 años, 80 kilos, 1.81 de estatura, y viene de una familia de esquiadores. "Santiago está en el agua desde que tiene uso de razón, pues en mi casa siempre esquiamos. Es un hombre que vive para el esquí, y acá se están viendo los frutos", sostiene su hermano Felipe, quien fue el que lo llevó a los lagos para esquiar.
Santiago, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de la Sabana, quien pertenece al club náutico Muña en Tominé, da clases en Los Lagartos. "Es muy bueno, y esta gran figuración la tiene merecida", sostiene Miguel Camacho, del club Muña.
Ahora pueden sumarle que ganó tres medallas de oro en el esquí náutico de los Bolivarianos, gracias a sus puntajes en slalom (3.50 puntos), salto (57.8) y general (2585.12).
"Estoy muy contento, satisfecho con los resultados. Hice récord en salto, y una buena marca en slalom aunque pude haber hecho más", sostuvo el colombiano, quien es el único nacional con tres oros, fuera del levantamiento de pesas (se dan tres por categoría).
Para el esquí colombiano, los oros de Correa acompañaron las medallas de platas de Juan Martín Vélez (wakeboard), Paula Jaramillo (figuras), y los bronces del mismo Correa (figuras) y de Jaramillo (slalom y salto). En total han sido ocho las preseas entregadas a Colombia en la Laguna Bujama.
La medalla de Santiago fue una de las 11 doradas que logró Colombia antes de la caída de la noche en Perú, lo que consolidó a Colombia en el primer lugar de las competencias, con algo de margen sobre Venezuela. La pelea es con todos los soldados, hasta los menos conocidos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6