Colombia y Corea del Sur concluyeron este viernes en Seúl la tercera ronda de negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países con un avance importante en los ámbitos normativos del comercio de bienes.
Según explicó a Efe el jefe de la delegación colombiana, Santiago Pardo, esta ronda, que comenzó el lunes, resultó "bastante positiva" y se registraron avances importantes en temas de comercio de bienes, a la espera de concretar asuntos relacionados con el sector servicios y las inversiones.
Pardo, negociador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, destacó que ambos países culminaron "satisfactoriamente" tres capítulos adicionales que ya se habían tratado en la segunda ronda en Bogotá: telecomunicaciones, resolución de controversias y obstáculos técnicos al comercio.
En cuanto al acceso al mercado, las dos partes acordaron hacer un nuevo intercambio "de ofertas mejoradas" antes de que se celebre una ronda adicional sobre servicios e inversión en septiembre en Washington.
A través del pacto comercial, Colombia espera diversificar sus exportaciones a Corea del Sur, centradas en la actualidad en el café.
Ventajas
Pardo reiteró que el país pretende obtener un mayor acceso en productos agropecuarios, así como fortalecer su presencia en los apartados industrial y pesquero.
Según el negociador, Corea del Sur se muestra "sensible" en asuntos agrícolas para no perjudicar a su sector primario.
El país asiático espera aumentar sus exportaciones de vehículos y productos electrónicos y químicos, así como ampliar su inversión y cooperación en materia de energía, recursos naturales e infraestructuras.
Según datos del Ministerio surcoreano de Exteriores y Comercio, los intercambios entre los dos países fueron de 922 millones de dólares en 2009, con unas exportaciones del país asiático de 797 millones de dólares, frente a los 125 millones de dólares que se importaron desde el país latinoamericano.
Ambos países celebraron su primera ronda de negociaciones para un TLC el pasado diciembre en Seúl, mientras que la segunda ronda tuvo lugar en marzo en Bogotá.
La próxima y cuarta ronda de negociaciones tendrá lugar en octubre en Bogotá.