x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plaza de La América es aula ambiental

Con su modelo de gestión de plaza ecológica, ganador de varios premios, logra desde 2005 evitar el envío de 1.000 toneladas de residuos, al año, al relleno sanitario.

  • Plaza de La América es aula ambiental
27 de agosto de 2012
bookmark

Con una tradición de 43 años y premios desde el 2000 por el manejo de los residuos orgánicos, el compostaje, la lombricultura y en general el reciclaje, la Plaza de Mercado La América sigue siendo líder en el tema ambiental.

En los últimos nueve años 25.000 personas se han beneficiado con las enseñanzas que se imparten aquí gracias al modelo de plaza ecológica. La cifra la destaca el arquitecto César Augusto Simbaqueba, gerente de la Cooperativa Multiactiva de La América, el ente a cargo del manejo de la plaza.

El éxito del responsable manejo llevó a que, desde el año 2010, la plaza fuera declarada Aula Ambiental, con recursos del Área Metropolitana y la ejecución de la Secretaría de Medio Ambiente. “Esta declaratoria y el apoyo que nos brindan resulta de gran valor y nos ayuda a consolidar el programa”, precisa el gerente, mientras señala que está por comenzar la fase tres.

Cada que uno visita esta plaza de mercado no deja de sorprenderse. Además de su impecable aseo, el programa ambiental siempre tiene novedades.

Las ecohuertas que manejan en las terrazas tienen gran demanda. Allí mismo están los tanques de almacenamiento y manejo de las aguas lluvias, con las cuales atienden el servicio de baños y lavado de traperas y canecas.

El uso de un panel solar permite manejar la iluminación nocturna al interior de la plaza “logrando con ello un ahorro significativo. Antes usábamos 10 lámparas y ahora solo necesitamos seis con bombillas de cinco vatios”.

Por el respeto a la biodiversidad, crearon un mariposario que ya está listo y en espera del inicio de la fase tres para poder tener la cría de mariposas. Las plantas hospederas y las nutricias ya están plantadas y de buen tamaño.

Aprendizaje diario
Para César Augusto Simbaqueba lo importante de la labor que se adelanta en la Plaza La América, más allá de un manejo sostenible, es la parte educativa. “Enseñar es clave para nosotros y lo importante es que la comunidad aplique los conceptos en su cotidianidad”, indica el gerente.

Esto explica la presencia del aula digital al servicio de los comerciantes y visitantes, y el taller de reciclaje que dirige Silvia Sánchez con el apoyo de varios colaboradores que donan su tiempo.

Aquí los residuos se transforman gracias a técnicas como el origami, los tejidos, el papel maché, en bolsos, pesebres, juguetes y popurrís.

Los guacales de las frutas se convierten, una vez forrados con plásticos, en pequeñas huertas caseras y móviles donde se cultivan plantas aromáticas.

Con los residuos orgánicos se alimenta el lombrisario y luego el abono que de allí se extrae, se obsequia y se utiliza durante las jornadas ambientales que adelanta la plaza varias veces al año.

Gracias a la respuesta de la comunidad, el modelo de la Plaza de Mercado La América sigue haciendo de lo ecológico un sello distintivo ante la sociedad

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD