x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombianos se quedan sin jugadores por Isagén

Cemig, el socio brasilero de EPM, desistió ayer de participar en la puja.

  • Colombianos se quedan sin jugadores por Isagén | Hoy no es claro si la Empresa de Energía de Bogotá sigue en pie, pues instauró una tutela para suspender el proceso. FOTO JULIO C. HERRERA
    Colombianos se quedan sin jugadores por Isagén | Hoy no es claro si la Empresa de Energía de Bogotá sigue en pie, pues instauró una tutela para suspender el proceso. FOTO JULIO C. HERRERA
23 de junio de 2014
bookmark

Argumentando que no les fue posible hallar una estructura financiera que les diera retorno esperado, es decir, no encontraron una fórmula que evidenciara un buen negocio para ellos, la Companhia Energética de Minas Gerais (Cemig), de Brasil, oficializó ayer la suspensión de los análisis para participar en el proceso de enajenación de acciones de Isagén en consorcio que tenían con EPM.

De acuerdo con un pronunciamiento emitido desde Belo Horizonte (Brasil) la decisión de la empresa brasilera se fundamenta en que no les dio la cuenta para convencer a su directorio del negocio y por eso declinaron la opción.

El 7 de marzo de este año ambas empresas habían anunciado su alianza para pujar por el paquete accionario del 57,61 por ciento que posee la Nación en Isagén, con la expectativa de que Cemig tomara el control de la operación y EPM conservara su posición como accionista minoritario en la generadora, pero incrementando su participación hasta un nivel del 20 por ciento.

Sin embargo, voceros de Cemig indicaron que continuarán buscando opciones de inversión conjuntas con EPM, tanto en Brasil como en otros países latinoamericanos.

EPM, por su parte, lamentó la decisión del conglomerado brasileño porque la deja sin la posibilidad de participar en la subasta. Ante esta realidad, la compañía reiteró ayer su interés en desinvertir su actual participación del 13 por ciento en Isagén, opción que ya había hecho manifiesta desde el pasado 1 de abril, en la eventualidad de que este consorcio conformado con los brasileños no resultara ganador en la subasta.

Bajo el nuevo panorama, la opción de desinversión cobra mayor relevancia pero deberá ser ratificada por el Concejo de Medellín. Ante esta corporación se adelantan los trámites necesarios para enajenar la participación accionaria de EPM, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 226 de 1995.

Subasta sin colombianas
Si el cronograma de la subasta sigue en pie, en la puja no estarían empresas colombianas. La única que oficialmente está todavía en el proceso, es la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), que instauró una acción de tutela para suspenderlo y dadas las condiciones que le puso la Superintendencia de Industria y Comercio, no tiene las condiciones ideales para ir a la puja si esta se mantiene.

La otra colombiana interesada era el Grupo Argos, quien fue el primero en retirarse a comienzos de este año, por la misma razón que ayer argumentó la empresa brasileña: las cuentas no cuadran para que el negocio les sea rentable.

Proceso sigue adelante
Para el Gobierno Nacional el objetivo de vender su participación mayoritaria se mantiene en pie porque el ministro de Hacienda, había dicho que en julio se efectuará la subasta por la empresa con los proponentes que hubiera, a la espera de obtener 5 billones de pesos para impulsar los proyectos de desarrollo vial conocidos como de cuarta generación o 4G.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD