x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comercio que es buen vecino

Las grandes superficies comerciales se internaron en los barrios. Se convirtieron en pequeños pueblos.

  • Los centros comerciales no son invasores de los barrios. Al contrario, son dinamizadores del comercio.
    Los centros comerciales no son invasores de los barrios. Al contrario, son dinamizadores del comercio.
14 de marzo de 2014
bookmark

Antes, lo normal era ver como los centros comerciales eran ubicado en zonas de estratos altos. Enfocados en los clientes de mayores recursos económicos y por ende posibilidades de compra.

Ahora, aquella tendencia ha cambiado y vemos en el Valle de Aburrá como otros sectores remodelan su cara y sus actividades al recibir en sus barrios estos edificios comerciales que ofrecen productos, servicios y oportunidades para toda clase de personas.

Además, se convirtieron en los buenos vecinos: mejoran el ambiente donde se encuentran, construyen a su alrededor un espacio de seguridad, mejoras en infraestructura y dinamizan el comercio.

Poco a poco se ha creado esa cultural del centro comercial, esa cultura de caminar por sus pasillos, comerse un helado o ver una película, situaciones que antes solo era para los más jóvenes, pero que en este momento lo hacen todos los miembros de la familia.

Buenos vecinos
Los centros comerciales se metieron en la vida de la gente. Buscan ser espacios en los que la familia se sienta como en su casa.

A su alrededor el comercio florece, se crean desde cafeterías hasta peluquerías. El comercio informal se transforma y aprovecha los clientes del centro comercial para su beneficio.

Ana González, directora de mercadeo del Centro Comercial Los Molinos, expone que estos espacios no llegaron como invasores sino como el amigo de todos, donde existen experiencias para toda la familia.

“Algunos vecinos nos ven como el patio de su casa, donde llegan caminando, hacen diferentes actividades, dejan venir sin problemas a sus hijos y encuentran todo. Estos centros comerciales, como Los Molinos, que se metieron donde la gente vivía, tienen la fortaleza de convertirse en ese espacio de las experiencias”, indica González.

Aquella zona comercial se convierte en la alcaldía de un pueblo, si se le puede llamar así. Las personas, apoyadas por el centro comercial, crean brigadas de seguridad, organizan eventos y los ven como los promotores del sector.

La gente antes debía hacer diligencias solamente en el centro: ir al banco, pagar impuestos o la misma compra de la ropa.

Ahora, el centro comercial al acercarse a otros espacios de la ciudad, se convirtió en el centro de acopio que acercó los servicios a la comunidad.

De esta manera lo piensa Diego Hernando López, coordinador de comunicaciones del Centro Comercial Premium Plaza, quien asegura que llevar estas pequeñas ciudades a los barrios genera espacios de confianza por excelencia.

“Al tener estas posibilidades, la comunidad lo toma como un vecino amigo. Acuden a realizar sus diligencias rápidamente, seguros, con parqueaderos y no aguantan tacos. Les ofrece comercio, variedad y diversión a tan solo unas cuadras de casa”, explica López.

Algunos centros comerciales buscan convertirse también en parques, en espacios donde la persona pueda descansar.

Sus diseños respetan al barrio, como lo hace el Centro Comercial Viva Laureles y como lo quiso desde su diseño la arquitecta Ana María Jiménez, teniendo además en cuenta el tema natural.

Así pues, Medellín y el Valle de Aburrá sigue albergando centros comerciales que piensan en todos los públicos.

Que no solo se enfocan en un grupo objetivo, sino que tienen en cuenta la variedad de personas, edades y gustos para convertirse en uno más dentro de la zona.

“Al estar en los barrios nos convertimos en líderes, y tomamos una gran responsabilidad, pues las personas nos buscan para resolver problemas de toda índole. Nadie se imagina lo que es dirigir un centro comercial”, concluye González.

Las zonas de comercio han cambiado. Con sus servicios y actividades se hicieron amigos de sus vecinos. Ahora, hacen parte de la rutina diaria de las personas y comparten el espacio y sus comodidades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD