x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con cena, líderes del G20 dan inicio a su cumbre

  • Con cena, líderes del G20 dan inicio a su cumbre | Reuters | La realización de la cumbre del G20 estuvo precedida por una manifestación.
    Con cena, líderes del G20 dan inicio a su cumbre | Reuters | La realización de la cumbre del G20 estuvo precedida por una manifestación.
26 de junio de 2010
bookmark

La reunión de líderes del G20 comenzó este sábado en Toronto con una cena de Estado que irá seguida este domingo de la reunión plenaria del grupo en la que se abordarán temas como el gasto público y la reforma financiera global.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, y su esposa dieron la bienvenida a cada uno de los miembros del grupo, integrado por los principales países desarrollados y en desarrollo y que se erigió en el principal guardián de la economía global.

Por la alfombra roja instalada este sábado en un hotel de lujo de Toronto, en el que se aloja la reina de Inglaterra cuando visita la antigua colonia, desfilaron entre otros el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, el mexicano Felipe Calderón y la argentina Cristina Fernández de Kirchner.

El gran ausente fue el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que canceló su asistencia por las inundaciones en el noreste del país y que está representado por el ministro de Hacienda Guido Mantega.

El G20 está integrado por la Unión Europea, el G8 (E.U., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía.

Además, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, invitó a los líderes de España, Holanda, Vietnam, Etiopía y Malawi.

Temas
El grupo resultó clave en la implementación de medidas para superar la peor crisis financiera y económica de las últimas décadas, pero con la incipiente recuperación llegaron también las tensiones.

El principal foco de desacuerdo es qué hacer con los paquetes de estímulo que se pusieron en marcha en el peor momento de la crisis.

Washington recomienda una retirada lenta de las medidas de estímulo, una medida que comparten muchos emergentes, mientras que Alemania, Gran Bretaña y el país anfitrión, Canadá, entre otros, hacen hincapié en la necesidad de poner en marcha ya un plan de austeridad fiscal.

Los países discrepan también en la propuesta respaldada por países como Alemania, Gran Bretaña, Francia y E.U. de imponer o bien un impuesto global a la banca o un tributo sobre las transacciones financieras para sufragar, entre otras cosas, potenciales rescates del sector.

Brasil y otros países emergentes se oponen a que la medida sea global aunque no se oponen a que aquellos países que lo consideren oportuno la implementen.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD