x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con el mercado es posible enviar giros

DESDE EL SÁBADO pasado en las cajas registradoras de los diferentes almacenes del Grupo Éxito se pueden enviar giros de dinero a 800 municipios del país, gracias a una alianza con MóvilRed. El negocio mueve 600.000 millones de pesos mensuales.

  • Con el mercado es posible enviar giros | Archivo | El proceso de envío de dinero es sencillo: basta con mostrar su cédula y tener un número celular. En los almacenes de diferente formato que tiene la cadena (en la foto aparece Surtimax) se puede hacer el giro nacional.
    Con el mercado es posible enviar giros | Archivo | El proceso de envío de dinero es sencillo: basta con mostrar su cédula y tener un número celular. En los almacenes de diferente formato que tiene la cadena (en la foto aparece Surtimax) se puede hacer el giro nacional.
16 de octubre de 2011
bookmark

Los más conservadores dicen que en Colombia el negocio de giros nacional mueve al año más de siete billones de pesos en el país, algo así como 600.000 millones de pesos mensuales.

Al notar la creciente dinámica de este esquema, las directivas del Grupo Éxito tomaron una decisión: entrar a jugar fuerte en ese campo.

Por eso, desde el pasado 15 de octubre los colombianos podrán enviar y recibir giros desde 1.000 pesos y hasta un millón de pesos en todas las cajas registradoras de los almacenes del Grupo Éxito (Éxito, Carulla, Surtimax y Home Mart) y en todos los puntos de venta del país autorizados por Móvil Red.

El aliado de este negocio se escogió por su posicionamiento y por la presencia en municipios remotos. El objetivo del conglomerado es llegar este diciembre a 800 poblaciones de 25 departamentos del país.

Ricardo Henao Arango, director de Canales Alternos de la cadena, explicó que el procedimiento es sencillo, con el ánimo de facilitar la transacción.

Así las cosas, la persona que va a realizar el giro entrega los datos del destinatario en la caja registradora de los almacenes o en los puntos de recarga de celular de MóvilRed.

La información requerida es: número de cédula y número de celular del girador y del beneficiario, así como el monto de dinero a enviar. Allí el sistema genera un recibo con el número de aprobación y el PIN, que comprueba la realización del giro.

"El beneficiario se dirige a las cajas registradoras de los almacenes o a los puntos de recarga de celular de MóvilRed, y con su cédula original y el PIN que se genera en el momento del envío, puede reclamar su dinero. Este PIN le llega al beneficiario a través de un mensaje de texto. Lo que buscamos es que el proceso sea sencillo y que también sea seguro", indicó el vocero.

Se estima que el giro promedio en el país es de 150.000 pesos. Las tarifas que se cobran por este servicio son reguladas por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a través de 4-72. En este caso a una persona se le cobrarán 8.500 pesos, pero el costo cambiará según el dinero que se envíe.

Henao Arango explicó que los precios serán competitivos y más bajos que la competencia, al tiempo que insistió en que la oferta a los clientes que realizan giros y se benefician de ellos es garantizar conveniencia, agilidad y la confianza que dan las marcas de la cadena.

Más productos financieros
También señaló que esta es una manera de llegar con productos financieros a las zonas más apartadas del país, ya que según datos de las autoridades, solo el 30 por ciento de la población colombiana cuenta con acceso a por lo menos un producto financiero.

"Queremos llegar a las zonas más alejadas y por eso se hizo la alianza con MóvilRed, que tiene gran conocimiento en las zonas apartadas del país, ya que son muy fuertes en el tema de las recargas de teléfono celular. Vemos un gran potencial y muy pronto seremos jugadores líderes en este mercado", insistió.

También indicó que otro de los puntos a favor en el servicio es el crecimiento que tiene la cadena ya que en la actualidad cuenta con 330 almacenes en más de 54 municipios y el proyecto de expansión continuará en los próximos años.

"Sabemos que hay varios jugadores importantes y por eso tenemos que ofrecer un servicio de buena calidad, que sea cercano y fácil de usar. En eso nos diferenciaremos y vemos muy buena receptividad por parte de nuestros clientes en los almacenes", apuntó Henao Arango.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD