En el 'maleteo' tendrán los industriales y negociantes colombianos, con alguna clase de proyección y con capacidad de emprendimiento para vender más, la mejor herramienta para aprovechar las ventajas del libre comercio con los Estados Unidos.
El consejo es de Alberto Bernal León, investigador de la firma Bulltick: "Tienen que empezar a aplicar el concepto del maleteo, que es montarse en un avión e irse a Dallas, Houston, Miami, Atlanta, Nueva Orleans, a donde sea, y mostrar sus productos para abrir mercados nuevos. Hay que maletear para entrarle a una economía que vale quince trillones de dólares".
Consciente de que con el Tratado de Libre Comercio (TLC), aprobado esta semana por el Congreso de Estados Unidos, habrá perdedores en Colombia, Bernal insiste en que el Gobierno de be implementar planes de ayuda, dirigidos principalmente a los agricultores.
Para el experto, el acuerdo comercial pone a Colombia al nivel de Chile y Perú, dos de sus más grandes competidores en el mundo, lo que deberá reflejarse en una mayor llegada de inversión extranjera al país.
Finalmente, agotado el trámite en el Congreso estadounidense la discusión sobre la conveniencia o no del TLC es superflua porque, dice Bernal, "el mundo se está interconectando todos los días, entonces la cuestión no es si es bueno o malo el tratado, el asunto es si Colombia se quiere aislar del mundo o si quiere trabajar para ser competitivo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6