La edición XIX de la máxima cita del deporte colombiano: los Juegos Deportivos Nacionales, arrancó este sábado con la ceremonia de apertura en el Nuevo Estadio de Montería, que recibió la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El mandatario de los colombianos vio uno a uno el ingreso de las delegaciones, desde Amazonas hasta Vichada, presenció el show de apertura y ofreció sus palabras para abrir oficialmente las justas deportivas que reúnen a los mejores atletas colombianos, en 32 deportes y 42 disciplinas deportivas.
“Para mí es un verdadero placer estar acá en la inauguración, en un momento especial del deporte nacional, desde el primer día del Gobierno quisimos darle una especial importancia al deporte y los resultados han llegado con las medallas olímpicas y paralímpicas, el desempeño de la Selección Colombia de Fútbol”, afirmó el Presidente.
Y agregó: “Todo eso nos anima a seguir adelante, sembrando atletas, sembrando en el deporte, por eso estos juegos que hoy (sábado) se inauguran tienen un especial significado, con casi 6.000 atletas, en 14 ciudades, para competir en 31 disciplinas, con los atletas, de quienes escogeremos los participantes para los próximos olímpicos de Rio de Janeiro”.
Santos salió acompañado de Mariana Pajón y por eso afirmó: “Le rindo un nuevo tributo a Mariana, no solo por su triunfo y la medalla de oro, sino más que todo, por el espíritu deportivo, por el ejemplo que ha dado desde que ganó, pues se ha convertido en un símbolo, porque no solo es una gran persona, sino una gran deportista y una gran ciudadana. Gracias Mariana”.
“Para mí es un honor declarar inaugurados los XIX Juegos Deportivos Nacionales y ¡Que gane el mejor!”, concluyó Juan Manuel Santos.
Junto al Presidente estuvieron el director de Coldeportes, Andrés Botero, el director nacional de los juegos, Fabio Ramírez, la medallista olímpica de oro, Mariana Pajón, varios ministros del despacho, integrantes del Comité Olímpico Colombiano, los gobernadores de Córdoba, Cauca y Norte de Santander, los alcaldes de Montería, Popayán y Cúcuta, entre otras personalidades nacionales e internacionales.
La ceremonia
Primero fue un espectáculo de aire con una pareja de acróbatas, que le permitió el ingreso a las mascotas oficiales de los Juegos, Romo, Puracé y Toche, en representación de los tres departamentos que son sedes naturales de los Juegos: Córdoba, Cauca y Norte de Santander.
Y allí empezó el ingreso de las delegaciones, con el Valle del Cauca, que tuvo como abanderado a Óscar Figueroa, encargado de hacer el juramento de los deportistas, y una a una fueron entrando al estadio, para cerrar con los locales, Córdoba, departamento que lideró con la bandera el boxeador Óscar Negrete, para dar paso al acto central.
Como lo había anticipado el coordinador artístico del acto de inauguración, Francisco Zumaqué Nova, el espectáculo musical y artístico fue una exaltación a la integración nacional, a la vida y a la cultura cordobesa, alrededor de la fuente de la existencia, que tienen en la mitología Zenú, una fuente inagotable de energía.
El director artístico, David Jaramillo, fue el encargado de plasmar en el juego de imágenes luminosas las escenas de los pasajes culturales más destacados de Norte de Santander, Cauca y Córdoba, departamentos establecidos como las sedes principales de las justas.
Zumaqué Nova afirmó que como coordinador artístico del acto central de la inauguración, proyectó “un espectáculo pleno de vitalidad, donde cada momento se sintió el palpitar del hombre cordobés y se vivió una sinfonía de la espiritualidad nacional, representada en la juventud que ama el deporte y busca la gloria en la sana competencia”.
“Es mi deseo que todas las manifestaciones culturales congregadas en el acto inaugural, lleguen a un clímax de exaltación de nuestra nacionalidad y de nuestras razas. Que no sólo los artistas y coreógrafos, vivan el espectáculo, sino que todos y cada uno de los asistentes, incluido el señor Presidente Juan Manuel Santos, participe y viva de manera integral nuestra invocación a la vida y la paz”, indicó antes de la inauguración Francisco Zumaqué Nova.
El final permitió que la antorcha de los Juegos se encendiera en el estadio, con el ingreso del doble medallista olímpico Helmut Belingroth, quien se la pasó a Óscar Figueroa, que a su vez se la dio a Mariana Pajón y por último el encargado de encender la antorcha fue el boxeador cordobés Miguel ‘Happy’ Lora y con el fuego encendido se prendió la fiesta de los Juegos Nacionales 2012.