x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con visitas guiadas, U. Nacional revela su tesoro verde

Quienes deseen conocer la suerte de jardín botánico de la sede Medellín ya tienen la posibilidad de aprender sobre las 312 especies de árboles del campus.

  • Con visitas guiadas, U. Nacional revela su tesoro verde | Además de su flora, la sede local de la U. Nacional alberga 96 especies de aves. FOTOS CORTESÍA
    Con visitas guiadas, U. Nacional revela su tesoro verde | Además de su flora, la sede local de la U. Nacional alberga 96 especies de aves. FOTOS CORTESÍA
02 de junio de 2014
bookmark

Las palmas más viejitas que tiene la Universidad Nacional (UN), sede Medellín, son las llamadas palmas reales de Cuba, sembradas por allá en los años 30 del siglo pasado, cuando apenas iniciaba la vida de "la Nacho" en la capital antioqueña.

A estas plantas les acompañan hoy 100 especies diferentes de palmas y 312 de árboles, lo que transforma al campus en una suerte de jardín botánico, que ya se puede disfrutar mediante guías que cuenta la historia verde de la UN.

La idea es que las personas se apropien del medio ambiente, lo cuiden y además, los estudiantes tomen conciencia de su cuidado.

Los recorridos son apoyados por estudiantes de programas como ingenierías Ambiental, Forestal, Biológica, entre otras. Las visitas tienen una duración de dos horas y se hacen con grupos de seis a 25 personas.

Explica la profesional que en el momento cuentan con 14 guías, y desde abril que se abrieron las primeras visitas han conocido el campus botánico unas 230 personas entre grupos scouts, aficionados y grupos de la tercera edad.

Familia botánica
Desde este año, la institución puso a disposición de la ciudad sus Arboretum y Palmetum, decisión que hace parte del Plan Integral de Gestión Ambiental, que se encuentra en su segunda fase.

"En 2010 se inició un trabajo que en su primera hizo un diagnóstico y se reconoció el tesoro que tiene el campus, esa potencialidad florística. Igualmente, se verificó que no es conocida por la gente y desde allí se empieza a pensar en las visitas guiadas", explica Marisol Suárez, profesional de apoyo en el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional.

Para todos los gustos
Durante el recorrido, los visitantes pueden conocer toda clase de árboles y palmas. Así como la fauna que les acompaña. Pueden ver árboles como el Carbonero endémico de Medellín; el Samán que aparecía en la anterior moneda de 500 pesos; el Cuipo que al ser golpeado produce un sonido característico; y la Palma de Cera, árbol nacional, aunque los ejemplares aún son pequeños.

"También tenemos unas 96 especies de aves y otros animales como zarigüeyas, ardillas, serpientes, iguanas, entre otros. Una variedad que sorprende, teniendo en cuenta el entorno urbano. Por eso es bueno que vengan y nos visiten para sentir esos sonidos y aromas en medio de la ciudad", dice Andrés Estupiñán, coordinador técnico del Plan de Gestión Ambiental de la sede.

Agrega que las visitas son muy importantes porque todos aprenden. Los estudiantes guías adquieren cierta experiencia en el conocimiento de los árboles y en los servicios que brindan. Mientras que los colegiales se sensibilizan y aprenden a cuidar la naturaleza.

"No es solamente un proyecto de Universidad, queremos que los ciudadanos se apropien de él y lo cuiden, porque este campus es un pulmón verde de la ciudad", concluye la profesora e ingeniera forestal Teresita Varón.

Así que si es un aficionado a las plantas y le gusta conocer la fauna que todavía tiene Medellín, el espacio que brinda la Universidad Nacional es perfecto. Aproveche este pulmón verde de la ciudad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD