Cinco meses después de su extradición, Ramiro Vanoy Ramírez, alias "Cuco" Vanoy y Francisco Javier Zuluaga, "Gordolindo", se convirtieron en los primeros ex comandantes paramilitares condenados por la justicia estadounidense por el delito de narcotráfico.
Un juez estadounidense condenó a Vanoy a 24 años y 4 meses de prisión, mientras que la sentencia para Zuluaga fue de y 21 años y 8 meses por un cargo de conspiración en el tráfico de cocaína.
Vanoy Ramírez, de 60 años, ex comandante del bloque Mineros, y Zuluaga, de 38 años, que se convirtió en jefe paramilitar, escucharon la sentencia en un tribunal de Miami, con el uniforme de prisioneros y cadenas en los tobillos.
"Su señoría le quiero expresar a la Corte, al Gobierno de los Estados Unidos y a mi familia, mi arrepentimiento y remordimiento por mi conducta delictiva. Me declaré culpable y estoy aquí para aceptar mi responsabilidad por mis acciones", dijo Vanoy antes de su sentencia.
"Gordolindo" solo expresó: "Su señoría acepto con humildad la sentencia que usted disponga".
Leif Fernández, uno de los abogados de los ex paramilitares, declaró al terminar la audiencia que "hasta ayer él (Vanoy) continuaba expresando su deseo de colaborar con la Ley de Justicia y Paz, pero después de esa sentencia está revaluando si sigue".
Ambos se habían declarado culpables en julio pasado de uno de tres cargos por narcotráfico, tras un acuerdo con la Fiscalía Federal de Estados Unidos, a cambio de condenas menos severas.
Los procesos son por tráfico de cocaína a Estados Unidos desde Colombia, a través de México y Bahamas, entre 1997 y 1999. Los fiscales habían recomendado al juez Michael Moore una sentencia de 19 años para Vanoy y de 17 años para Zuluaga.
El Gobierno Nacional extraditó a los hoy condenados el 13 de mayo junto a otros doce ex jefes paramilitares.
Víctimas no sienten alivio
La condena de dos de los ex jefes paramilitares fue recibida con reserva por representantes de las víctimas de los grupos de autodefensas.
El director del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Iván Cepeda, aseguró que las condenas no significan un alivio para las víctimas del paramilitarismo.
"Se trata de penas por narcotráfico y no por crímenes de lesa humanidad. Estamos hablando de miles de fosas, muertos y desplazados para los que no hay justicia ni verdad, que es lo que más reclaman las víctimas", indicó.
Además, el activista recordó que existe aún una deuda con las víctimas de las Auc y que la extradición no ha ayudado a la verdad, justicia y reparación.
"Hasta ahora no ha servido el acuerdo de cooperación entre Colombia y Estados Unidos para que los paramilitares extraditados continúen con sus confesiones ante Justicia y Paz. En estos cinco meses solo va una audiencia", sostuvo Cepeda.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6