Congreso Iberoamericano de Cultura. Suena bonito y gigantesco, tal vez. Internacional, por supuesto. Y suena a muchas cosas, como a música.
Muchos andan emocionados porque viene Fito Páez, Jorge Drexler, Silvio Rodríguez y toda la lista de artistas.
Muchos se inscribieron para las conferencias y ayer se vieron haciendo fila para reclamar su escarapela. Muchos, además, tienen marcado en su agenda, que en estos cuatro días, la música será el único objetivo a escuchar.
Sí, III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se celebra en Medellín. Sí, pero ¿qué es, en efecto, más allá de las palabras, los conciertos y las inscripciones?
"Significa un momento histórico", expresa Paula Marcela Moreno, Ministra de Cultura de Colombia. Y eso porque es un espacio donde la cultura se pone al frente e interviene, de forma gratuita y abierta.
Todo empezó cuando en julio de 2007, en la X Conferencia Iberoamericana de Cultura, realizada en Valparaíso, Chile, se estableció que, como una de las actividades del Plan de Acción de la Carta Cultural Iberoamericana, se empezaría a celebrar un Congreso que tiene en cuenta a la sociedad civil y que además, visibiliza el potencial de las culturas de la región.
Cada edición tiene una temática, y para ésta, en la que el país presta sus escenarios y es el anfitrión, el tema es la música, una que se escucha y se canta, y que es motivo de reflexión, de debate, de mirarla al futuro.
"Es un evento para el encuentro de la sociedad civil musical, pero además para discutir, para definir propuestas en torno a la música, que vamos a trabajar en conjunto para poderlas sacar adelante con los diferentes países", añade Mincultura.
Un evento, por tanto, que convoca a diferentes actores de la música, léase artistas, pensadores, industria e instituciones que "vienen a reflexionar acerca de lo que significa el futuro de su sector, como profesionales que son. Vienen a compartir eso y obviamente a compartir su música", explica la ministra.
Y además, un evento que convoca al público que le gusta escucharla, que la vive a diario, desde el otro lado, en la cotidianidad, y a la que, por supuesto, también le gusta pensarla.
"Hay un encuentro de gente que trabaja en cultura, específicamente en música, y hay una oferta para toda la ciudadanía", indica Luis Miguel Úsuga, Secretario de Cultura de Medellín.
La agenda es para todos, aunque para asistir a muchos de los eventos programados se necesitó inscripción previa. Está la agenda académica y cultural, la programación de zona de riesgo, el Mercado Cultural de Medellín, la exposición a Tres Bandas, los conciertos y el Congreso digital.
Un congreso para aprender y cantar
Las reflexiones que se pueden hacer son muchísimas, que si bien enumerarlas necesita de espacio, podría señalarse esa de pensar en cómo la música influye en la memoria y transformación social, tanto como es parte esencial de la cultura, de la economía y del futuro.
Si la pregunta es por qué el eje temático es la música, la respuesta va por el lado de que ésta es una expresión de las más dinámicas y populares que hay en la región.
"Es una de esas grandes expresiones que refleja la diversidad de nuestros momentos sociales, de nuestras apuestas. La escogimos porque definitivamente es nuestro lenguaje común", señala Paula Marcela.
En esta línea, también vale preguntarse cómo estamos a nivel musical en el país y en Iberoamérica, para lo que la ministra señala que hay un plan nacional muy interesante, que es modelo iberoamericano, y que muestra una transformación social en diferentes lugares del país. Y en ese sentido, el Congreso "es una oportunidad para nutrirnos de las experiencias de otros países, pero también para intercambiar y reconocer que tenemos un proceso muy importante a nivel nacional", asegura Paula Marcela.
El Congreso ya suena hoy y Medellín es solo música y cultura que se irradia al resto del país y la región. "Tenemos los indicadores más positivos, como la participación más grande de la historia de este Congreso. Vamos a tener más de nueve mil asistentes que vienen de Colombia y de otros países", afirma el Secretario de Cultura.
Un congreso para cantar, para sentir, para vivir y para saber que, en Medellín, la música suena, se piensa y se le canta al mundo en forma de cultura, de Iberoamericano, de Congreso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6