x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Conozca el órgano más extenso del cuerpo

26 de agosto de 2009
bookmark

La piel es definida como el órgano más grande que tiene todo el cuerpo, ya que cubre la superficie anatómica. No es un órgano interno como el hígado, corazón o intestinos, por ser externo está expuesto a muchos agentes y al medio en general. Por la piel pueden entran infecciones a los órganos internos.

"Muchas veces la piel es la manifestación de algo que está pasando internamente, por eso las personas deben estar atentas y si ven que algo extraño está ocurriendo es necesario consultar a un especialista de inmediato", explica Verónica Molina Vélez, dermatóloga Hospital Pablo Tobón Uribe.

Conozca los tipos de piel
Piel normal: es hidratada y de textura compacta. Es importante recordar que el organismo cambia permanentemente, por eso es raro mantener este tipo de piel toda la vida. Para conservar su equilibrio es bueno tratarla según la edad.

Piel seca: generalmente la poseen las personas alérgicas que sufren de asma o rinitis, personas atópicas. También se ve con mucha frecuencia en los adultos mayores. En general es de poros finos, luce opaca y es más propensa a agrietarse. Este tipo de piel no retiene agua, por ello deben evitarse los jabones que incrementen la resequedad, los desmaquilladores deben ser hidratantes y los cosméticos humectantes.

Piel grasa: se da generalmente en los adolescentes por la actividad de las hormonas. Sin embargo, hay quienes usan cremas sin necesidad, lo que produce la piel grasa. Los poros son obstruidos por la producción de grasa de las glándulas sebáceas.

Este tipo de piel envejece con mayor lentitud. Requiere de continuo tratamiento e hidratación. Use mascarillas con frecuencia.

Piel mixta: es la más común, es propensa a poros y espinillas, tiene partes grasas (frente, nariz, mentón), y secas (mejillas o cuello). Para su cuidado es necesario utilizar productos hidratantes, pero se debe evitar usarlos en la parte central de la cara.

El especialista es el que determina su tipo de piel y qué productos debe usar para su cuidado.

Para que tenga en cuenta
A los niños se les debe mantener las uñas muy cortas y limpias, para que no se lastimen o lleven infecciones a este órgano.

La hidratación en cualquier edad o tipo de piel es necesaria, en la vejez es fundamental.

No pellizcarse la piel, ya que esto puede generar un trauma y posterior a ello quedar cicatrices.

Las personas de piel morena tienen ventajas frente al cáncer de piel, tienen una protección natural, ya que se queman menos, aunque igual deben cuidarse.

Las personas de piel blanca cicatrizan mucho mejor que los morenos.

Es muy importante visitar el médico dermatólogo por lo menos dos veces al año, si se tiene una piel normal. Por otro lado, no se automedique ni use cremas que otras personas le recomienden, ya que la piel es diferente en cada ser humano y lo que ayuda o beneficia a un individuo puede perjudicar a otros.

Enséñele a sus hijos que la piel necesita cuidados, esto será de gran beneficio para la edad adulta.

"Los niños deben adquirir desde temprana edad el hábito para el cuidado de la piel. Es diferente enseñarle a un niño pequeño que a un adolescente de 13 años, a esa edad ya no es tan fácil que se tome consciencia", explica Verónica Molina Vélez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD