Según afirma Mónica Patricia Saltarín Vera, "la construcción es una de las actividades económicas donde más accidentados hay".
No obstante, por su formación empírica, algunos trabajadores del sector de la construcción no son conscientes de los riesgos a que están expuestos al realizar una determinada actividad y no emplean los implementos requeridos.
Por eso, Yesica Castañeda, aprendiz de la tecnología de Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente -Sisoma - del Sena, enfatiza en la importancia de que un obrero de construcción cuente con elementos de seguridad mínimos como el casco, las monogafas y los guantes de protección, el tapabocas si se va a pintar, botas con punteras o las botas de caucho en terrenos pantanosos, o el arnés para trabajar en altura.
Así mismo, Jenifer Cabrera, también aprendiz, explica que la actividad que se va realizando determina los elementos que el trabajador pueda requerir, pues en algunos momentos no se necesitan todos los elementos y puede resultar incómodo para las actividades que esté ejecutando.
En concordancia con esto, es importante determinar a qué riesgos se está sometido cuando se realiza una determinada actividad para poder protegerse.
Finalmente, la aprendiz Marcela Arroyave enfatiza en la relevancia de una capacitación continua para generar conciencia en torno a la utilización de los elementos de protección personal, que aunque no garantizan que no se vaya a sufrir un accidente, minimizan los riesgos de accidente y de sufrir enfermedades profesionales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6