Sin que el Partido Conservador haya tomado aún una decisión sobre su permanencia en la Mesa de la Unidad Nacional, el anuncio de que el presidente Juan Manuel Santos se inscribirá como candidato a la Presidencia por una coalición de la que se excluye esta colectividad confirma que están por fuera del proyecto de reelección del Jefe de Estado.
Mientras los conservadores planean reunirse esta semana para definir si se salen de la coalición de gobierno, en un nuevo encuentro entre los directores de los partidos Liberal, Cambio Radical y la U con el gerente de la campaña reeleccionista Roberto Prieto se definió la estructura con la que se impulsará la candidatura de Santos.
Según explicó a Colprensa, Carlos Fernando Galán, vocero de Cambio Radical, se trabajó en un documento que define la figura de la coalición. La idea es que el tarjetón para avalar la candidatura de Santos lleve los logos de los tres partidos.
"Revisamos el documento básicamente para comentarios y ya quedó definido. En su momento, ese documento se firmará. La figura de la coalición contempla que los partidos coaligados tengan su logo en el tarjetón acompañando la candidatura del Presidente de la República", explicó Galán.
La exclusión de los conservadores se explica por la decisión que tomó esta colectividad, el pasado 26 de enero, de jugar en las elecciones presidenciales con un candidato propio, decisión que recayó en Marta Lucía Ramírez.
Aunque el presidente del Directorio Nacional Conservador Ómar Yepes había dicho que el Partido estaba dispuesto a acompañar al Gobierno hasta el 7 de agosto, es posible que con la redefinición de la estrategia de la campaña reeleccionista, esta colectividad anticipe su salida de las huestes gobiernistas.
Y justo ayer, el Consejo Nacional Electoral definió los topes de las campañas a la Presidencia que no podrán gastar más de 20.309.227.598 pesos. En el caso de Santos, el topo será de 13.552.953.683 pesos en primera vuelta. En caso de que exista segunda vuelta, las campañas no podrán exceder en gastos mayores a 9.499.285.340 pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6