¿Cómo contrarrestar la velocidad y el despliegue físico de los japoneses? Este rival es el último en la senda de la primera ronda mundialista que tendrá la Selección Colombia el martes venidero. Y justamente esa es la preocupación de los integrantes del cuerpo técnico nacional.
El triunfo 2-1 sobre Costa de Marfil ya "hace parte del pasado", como lo recordó el defensor Cristian Zapata, y por eso el equipo planifica en Cotía (Sao Paulo) la estrategia para el primer encuentro por un Mundial ante los asiáticos.
Con los nipones el combinado patrio no ha perdido en sus dos confrontaciones de mayores. Les ganó 1-0 y empataron 0-0 por Copa Confederaciones y Copa Kirin, respectivamente; sin embargo, en el Mundial es otro cuento.
"Trataremos de aprovechar el calor y la humedad de Cuiabá, porque estamos acostumbrados a Barranquilla y la idea es ganarle a Japón. Triunfar y clasificar es algo lindo e histórico, esperamos seguir haciendo historia".
Tenencia de pelota, seguridad en defensa, juego corto, dejando pocos espacios, mostrando actitud y siendo contundentes. Esas son las bases con las que trabaja para jugar frente a Japón pasado mañana en Cuiabá.
El portero David Ospina le agrega que hay que "estar bien concentrados y bien parados, como lo hicimos al final ante Costa de Marfil, porque los asiáticos también juegan bien y han crecido mucho".
Controlar a Atsuto Uchida (Southampton de Inglaterra), Keisuke Honda (Milán de Italia), Shinji Okazaki (Mainz 05 de Alemania), Yuto Nagatomo (Inter) y Yasuhito Endo (Gamba Osaka) es tarea prioritaria.
Juan Guillermo Cuadrado recomienda no bajar la guardia, evitar meterse atrás, presionar más por las bandas, seguir con la personalidad que han mostrado y no dar ventajas en la zona defensiva para evitar líos con la velocidad y potencia física de los japoneses
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6