x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Contratar un trabajador vale hoy $13.000 menos

Con la reducción de los costos laborales el Gobierno busca seguir impulsando la creación del empleo formal, en este 2014.

  • Contratar un trabajador vale hoy $13.000 menos | Los trabajadores tienen el pleno derecho de elegir libremente a cuál EPS afiliarse. FOTO COLPRENSA
    Contratar un trabajador vale hoy $13.000 menos | Los trabajadores tienen el pleno derecho de elegir libremente a cuál EPS afiliarse. FOTO COLPRENSA
01 de enero de 2014
bookmark

Un nuevo componente de la reducción de costos laborales, contenido en la reforma tributaria de diciembre de 2012, quedó en firme en el arranque de este año, con lo que los empleadores dejan de contribuir con el 8,5 por ciento, correspondiente al aporte de salud de los empleados que devengan menos de 10 salarios mínimos.

Según el Director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Luis Fernando Mejía, este beneficio, para los empresarios, equivale a 52.000 pesos mensuales sobre el salario mínimo, fijado en 616.000 pesos.

Para el funcionario, la reducción en los costos laborales seguirá impulsando la creación de empleo formal este año. "Por medio de este y de otros beneficios de la reforma tributaria se han formalizado 660.000 empleos desde enero de 2013".

Según sus cuentas, este año el costo para contratar un empleado formal con un salario mínimo se reducirá en términos nominales, frente al año anterior, en alrededor de 13 mil mensuales. "Esto continuará creando incentivos para que los empleadores que antes contrataban informalmente comiencen a vincular a sus empleados a la formalidad".

Mejía también destacó que esta reducción se complementa con un aumento de 4,5 por ciento en el salario mínimo para este año, el más alto en términos reales desde 1986.

Otra afirmación del Director de Política Macroeconómica es que como resultado de la disminución en los costos de contratación de mano de obra formal, con cifras a noviembre, el empleo formal crece a tasas de 8 por ciento en términos anuales, mientras que el informal cae a tasas del 2 por ciento.

"Esto es el resultado de la reducción en los costos de contratación de mano de obra formal generados por la reforma. Antes de ella contratar a un empleado formal era 53 por ciento más costoso que a uno informal con el mismo salario. Con la reforma esta relación baja a 39,5 por ciento en 2014, es decir, 13,5 puntos porcentuales. Seguimos bajando las barreras a la formalización para garantizar que cada vez más colombianos disfruten de los beneficios de la formalidad", concluyó.

Por su parte Bruce Mac Master Rojas, presidente de la Andi, reconoció que en los últimos años Colombia ha presentado avances importantes en materia laboral, los cuales se traducen en una significativa mejoría en sus indicadores.

"En noviembre de 2013, la tasa de desempleo logró un nivel de 8,5 por ciento, mientras que 10 años atrás se situó alrededor del 14 por ciento. Así mismo, aumentó la población económicamente activa y la población ocupada, mientras el desempleo se redujo. Aún tenemos grandes retos, el cambio que ha tenido el país en esta materia en la última década es sustancial" dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD