x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CONVIVENCIA desde la diversidad

  • CONVIVENCIA desde la diversidad | Jaimar y cortesía. | Natalia Vélez, directora Ejecutiva del Comité y Jairo Alberto Saldarriaga, presidente de esta entidad y delegado en el Concejo Municipal de Presupuesto Participativo de la comuna 14, buscan fortalecer la iniciativa.
    CONVIVENCIA desde la diversidad | Jaimar y cortesía. | Natalia Vélez, directora Ejecutiva del Comité y Jairo Alberto Saldarriaga, presidente de esta entidad y delegado en el Concejo Municipal de Presupuesto Participativo de la comuna 14, buscan fortalecer la iniciativa.
19 de marzo de 2010
bookmark

En un ambiente de calles pobladas por empresas del sector industrial y de servicios como talleres de autos, discotecas, confecciones, entre otras, y habitantes residenciales se consolida el Comité Cívico de Participación Ciudadana del Barrio Colombia, como una iniciativa que por 20 años ha unido las voluntades de estos ocupantes de la zona para generar desarrollo y organización.

"Si bien en los inicios del Comité se empezó con todo lo relacionado a infraestructura, después seguimos velando porque el espacio público, a pesar de la saturación de actividades, tenga movilidad para los peatones y que las dificultades siempre se negocien en una mesa de trabajo para llegar a ese acuerdo donde todos se beneficien y que la localidad continúe en progreso", señaló Natalia Cristina Vélez Díez, directora Ejecutiva de este organismo.

La transparencia en su gestión le ha dado una alta legitimidad entre los habitantes y empresas del sector. Esto se refleja en que anualmente en las asambleas ordinarias se da un claro informe de la ejecución presupuestal y de los resultados alcanzados.

Trabajo en red
El barrio Colombia, que se enmarca desde la Calle 30 hasta la Calle 10 y a partir de la Avenida Regional hasta la Avenida El Poblado, se dinamiza por las actividades diurnas de las 370 empresas y las 23 familias, compuestas por 109 habitantes, que por allí se ubican.

De igual forma, la noche fue conquistada hace cerca de ocho años por las 28 discotecas que también funcionan en la zona. Pero a esta población se le suman los cerca de 4.200 empleados que trajo la construcción del centro principal de Bancolombia y otros 1.200 de Servientrega.

El complejo urbanístico Ciudad del Río, tendrá en su área residencial un total de 896 apartamentos. Esta nueva comunidad partirá la historia en dos de los habitantes tradicionales. Por eso esta organización conformó un subcomité que busca fortalecer la vinculación de los nuevos participantes y generar un acercamiento favorable para la convivencia.

Con todas estas infraestructuras se calcula que en la zona se estarían movilizando cerca de 46 mil personas.

Este panorama no ha sido obstáculo para que el trabajo del Comité se realice a través de redes que articulan diversos actores del sector. Una de ellas es la de seguridad que vincula personal de vigilancia de las compañías, la municipalidad, la policía de El Poblado y la también la comunitaria.

También existe una red de la comunidad que trabaja con la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la participación del presidente del Comité, Jairo Alberto Saldarriaga Zapata, como delegado del Concejo Municipal de Presupuesto Participativo de la comuna 14 (El Poblado).

"Ayudamos a que los habitantes puedan ejecutar y desarrollar la Asamblea Barrial y ser partícipes de las acciones municipales", explicó Vélez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD