Se trata de la cooperativa financiera más grande del país, con una cartera de 1,5 billones de pesos, 82 oficinas y un capital de 120 mil millones de pesos. Apoyados en esta solidez financiera y en su trayectoria en el sector, los asociados de la Cooperativa Financiera Coomeva aprobaron el pasado 25 de noviembre su transformación en banco comercial.
El principal asociado de Coomeva Financiera es la Cooperativa Coomeva, cabeza del grupo empresarial con actividades en salud, recreación, turismo y otras. Tiene el 95 por ciento del capital y comparte la propiedad con Equidad Seguros y Saludcoop.
El presidente corporativo del Grupo Coomeva, Alfredo Arana Velasco, explicó los detalles del proyecto y dijo que "la aprobación en las seis regionales fue total y tuvo una gran aceptación".
¿Cuáles son las principales cifras de Coomeva Financiera que respaldan su conversión en banco?
"Tiene una cartera aproximada de 1,5 billones de pesos, 82 oficinas y es una entidad que cumple con todas las normas de regulación y tiene un capital de 120 mil millones de pesos, cuando el capital mínimo exigido para un banco es de 65.000 millones de pesos. La figura actual, que es mucho mejor que la que teníamos antes como cooperativa de ahorro y crédito (escindida de Coomeva), presenta limitaciones, como la compensación ante el Banco de la República. Y buena parte de los asociados son profesionales independientes que utilizan mucho la cuenta corriente, que ahora no tenemos. Lo que buscamos es ofrecer más y mejores servicios a los asociados con la figura del banco, que ofrece más posibilidades de generar valor a los asociados".
¿Quiénes serían los accionistas del banco como sociedad anónima?
"La idea es conservar la misma estructura que tenemos en la cooperativa financiera: 95 por ciento de Coomeva y el restante cinco por ciento de Saludcoop, Equidad Seguros y otras empresas del Grupo Coomeva. Con los 120 mil millones de pesos que tiene de capital, no sería necesario un nuevo aporte de capital para la conversión a banco".
¿Los asociados de Coomeva serían también accionistas del banco?
"No en forma directa. Ellos, los asociados, son los dueños de Coomeva como holding, que sería la principal accionista del nuevo banco. El banco sería propiedad de los asociados a través de la participación que tienen en la cooperativa financiera".
¿Cómo ve el ambiente en el gobierno para autorizar un nuevo banco cooperativo?
"Yo creo que es de buen recibo, porque el tamaño y cobertura nacional que ha alcanzado la Cooperativa Financiera la convierte en diferente al resto de cooperativas financieras. Creo que hay buena aceptación en el gobierno. Lo que estamos estudiando es cuál sería la figura jurídica más apropiada para la transferencia de los activos, pasivos y contratos".
¿No le preocupa mucho la historia del sector cooperativo como operador bancario?
"Siempre hemos dicho que las dificultades que se vivieron en el pasado no fueron exclusivos de los bancos cooperativos (Uconal, Bancoop y Coopdesarrollo) sino de todo el sistema. Lo que haría que esta entidad se proteja de eso es la ortodoxia en la operación bancaria y el manejo del crédito, la atomización de su cartera y que no tenemos interés en captar del estado ni de otorgarles grandes créditos a las empresa más grandes de este país, sino en ser un instrumento importante para la banca personal y un apoyo más amplio para el sistema cooperativo que ya utiliza nuestros servicios"
¿Qué mensaje el envía al sector cooperativo y qué debe esperar del nuevo Bancoomeva?
"Ya iniciamos oficialmente nuestro proceso de conversión. Lo importante es que vamos a volver a contar con un brazo financiero que le hace falta al sector cooperativo. Es indudable que el sector requiere de un instrumento financiero de apoyo, porque muchas operaciones terminan siendo manejadas por entidades financieras no cercanas al sector".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6