x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

COSMOPOLITA

  • COSMOPOLITA |
    COSMOPOLITA |
15 de agosto de 2014
bookmark

Las luces se apagan. Son más de las ocho y sobre una pantalla aparecen imágenes de montañas. Una banda de músicos llega al escenario en oscuridad plena. El fondo se llena de fotografías que hablan de la Medellín antigua. En el escenario, hombres y mujeres con cuerpos esculturales se visten de indígenas, campesinos, tango o salsa. Son los bailarines del Ballet Folclórico de Antioquia que por estos días y hasta el próximo 28 de agosto se presentan en su Café Teatro localizado cerca al Parque de El Poblado.

Durante casi dos horas, el público asiste a un recorrido por los ritmos de Antioquia y Colombia. Los bailarines y la banda transmiten alegría y orgullo por esas tradiciones nuestras que amenazan con desaparecer porque ya no se ven en las casas o en el colegio.

Asistiendo a un espectáculo como este se apoya la cultura local y a artistas que le apuestan a una carrera que en países como el nuestro está impregnada de estereotipos o dificultad. Asistiendo a conciertos, obras de teatro y baile, recitales de poesía o exposiciones variadas, las personas abren su mente a otros mundos, reafirman el amor por lo propio o encuentran un comienzo de camino. Hacerlo es exponerse a mensajes variados que acaban con los prejuicios y fomentan la creatividad.

Hace unas semanas, un pintor local que divide sus días entre Londres y Medellín se quejaba en una marquetería por la falta de apreciación al arte en esta ciudad. Lamentaba la dificultad para vender sus obras mientras en otros lugares del mundo la gente las admira y se esfuerza en comprarlas. En el debate participaban artistas y clientes en espera. Algunas personas argumentaban que con los salarios tan bajos que tienen muchos de los habitantes de la ciudad, no queda dinero para invertirle a la cultura. Muchas veces alguien quiere ir a un concierto o a una obra pero no puede hacerlo porque si lo hace, no puede pagar las cuentas, asumir la logística que implica estar vivo.

Si en Medellín hay más oferta cultural, educación para entenderla y medios para apreciarla, mejora la vida de quienes vivimos en ella. Si una mayor parte del presupuesto estatal va al arte, la gastronomía, la moda, el diseño local, el cine, la fotografía o la lectura, seríamos más felices, tendríamos más motivos de inspiración. La diferencia se notaría en calles y personas que a veces parecen tan homogéneas.

Si entendemos lo cosmopolita como la capacidad de acercarse más al mundo y a sus manifestaciones culturales, se entiende la necesidad de que haya más espectáculos y actividades gratuitas para todos. Eso es vital para estar a la altura de las grandes capitales o incluso de ciudades como Bogotá. Uno espera que en esta Medellín que se abre al mundo y quiere ser reconocida, haya auditorios con conferencias, se escuchen las voces de poetas, existan salones de exposiciones, conciertos al aire libre y exhibiciones variadas a las que llegan muchos. La asistencia masiva a un evento como "Gigantes de Flores" de Plaza Mayor en la pasada feria local, demostró que hay interés, ganas de salir y ver cosas nuevas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD