Lo primero que hay que considerar es el presupuesto, pues existen pisos de todos los precios. En cuanto a color, es importante tener en cuenta el área y la iluminación del lugar, y el uso.
1. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el piso?
Lo primero que hay que considerar es el presupuesto, pues existen pisos de todos los precios. En cuanto a color, es importante tener en cuenta el área y la iluminación del lugar, pues un espacio oscuro deberá llevar pisos muy claros. Otro aspecto importante es el espacio y el uso. No es igual un piso en una habitación que en una cocina.
Una vez hecha la elección del piso que colocaremos en los espacios de nuestra vivienda habrá que considerar la forma de instalarlo de modo que los cortes queden en los espacios menos visibles y, fundamental, la elección de una mano de obra calificada, a fin de que no se cometan errores propios de una mala instalación.
2. ¿Qué tipos de pisos son recomendados para las viviendas?
Dependiendo del presupuesto pueden ser mármol, porcelanatos, granitos o cerámicas. En este momento tienen buena vigencia los porcelanatos y la madera.
3. ¿Cuántos materiales o tipos de pisos es apropiado mezclar, cuál es el recomendado por espacios: zona común, habitaciones, cocinas?
En este momento la tendencia es no hacer muchas mezclas. Puede ser el mismo piso en toda la vivienda o puede ser, por ejemplo, un piso porcelánico en el área social y áreas comunes, incluidos baños, y madera natural o laminada en las áreas de menos tráfico, como las privadas.
En la cocina mi recomendación es manejar los anticados o mates y lo ideal es irnos con el mismo piso en toda el área de ropas y alcoba del servicio, a fin de no hacer muchas mezclas.
4. ¿En cuanto a formatos cuál es la tendencia?
Pues, por ejemplo, en porcelanato se vienen imponiendo mucho los formatos generosos y rectangulares, 90 x 45 cms, 60 x 1.20 cms, siempre y cuando sean instalados también en áreas grandes. Cuando los espacios son reducidos debemos manejar formatos menores, 30 x 60 cms por ejemplo.