x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuidemos los tesoros del Oriente

Las piedras de El Peñol, la del Marial y de San Vicente, deben ser declaradas patrimonios naturales y quienes las poseen y administran tienen que sujetarse a las normas del cuidado y conservación fijadas por el Ministerio de la Cultura. Igual debería hacerse con el cañón del río Claro y las riberas del río Concepción.

  • Cuidemos los tesoros del Oriente | Henry Agudelo |
    Cuidemos los tesoros del Oriente | Henry Agudelo |
13 de enero de 2011
bookmark

En el Oriente antioqueño existen unas bellezas naturales muy atractivas para el turismo. Los chorros del río Cocorná, los mármoles del río Claro, el Samaná y el Calderas, las cuevas del Nus, el embalse y la Piedra de El Peñol, entre otros, son todos dignos de visitar.

Muchos de estos sitios ya son reconocidos con la admiración de nacionales y extranjeros, pero lastimosamente, en algunos, su conservación en manos de particulares deja mucho que desear por la falta de control de los organismos encargados del patrimonio cultural y natural del Estado.

La Piedra de El Peñol, ubicada en el municipio de Guatapé, también llamada El Peñón de Guatapé, es una clara muestra de la falta de conservación.

Basta con observar las construcciones utilizadas como sitios de observación en la cima, el mirador recién construido en el frontis de la piedra, haciendo daño de la estructura de la misma, las escalas con alto grado de inseguridad para quienes las circulan y los puntos de venta de alimentos y bebidas sin ningún control de sanidad.

El Ministerio de la Cultura, encargado de la protección del patrimonio cultural, recientemente intervino la remodelación del Aeropuerto Olaya Herrera, porque las reformas locativas que se estaban realizando no estaban sujetas a las normas de conservación de ese patrimonio. Esa acción fue positiva porque en este caso el Ministerio veló por los intereses de la Nación.

Las piedras de El Peñol, la del Marial y de San Vicente, deben ser declaradas patrimonios naturales y quienes las poseen y administran se sujeten a las normas del cuidado y conservación.

Igual debería hacerse con el cañón del río Claro, las riberas del río Concepción y todo lo que puede convertirse en recurso ecológico, porque les generaría riqueza a las zonas donde se ubican y los proyectaría como un gran potencial de los destinos naturales y turísticos del Departamento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD