El Gobierno Nacional tendrá datos estadísticos sobre las necesidades de la población desplazada, según un convenio firmado ayer entre dos entidades estatales que entregarán un estudio al respecto en el último trimestre de este año.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas serán los encargados de hacer la primera medición conjunta de Indicadores del Goce Efectivo de Derechos (IGED) de la población víctima del desplazamiento forzado en Colombia.
Los resultados de la encuesta serán entregados en el último trimestre de este año, señaló el Dane.
El director de la entidad, Jorge Bustamante, contó que la medición se aplicará "a más de 20.000 hogares desplazados por el conflicto armado y los resultados serán entregados al finalizar el año".
Los datos permitirán hacer la caracterización de la situación actual de la población víctima del desplazamiento a partir de variables sociodemográficas, así como de sus necesidades en atención psicológica y jurídica, agregó Bustamante.
La directora de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria, destacó que no se podía aplazar más la obtención de esta crucial información que permitirá "saber qué pasa con cada uno de los hogares para poder hacer ajustes a la política y saber si la aplicación es efectiva".
Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), el conflicto armado que vive Colombia ha forzado al desplazamiento a 4,7 millones de personas desde 1997.
Con base en el estudio se podrá conocer mejor el estado actual de la población afectada por el desplazamiento forzado, establecer la proporción de víctimas que requieren de acciones y medidas encaminadas a promover y salvaguardar el respeto y la garantía de los derechos humanos de la población en situación de riesgo extraordinario o extremo.
El estudio permitirá identificar también las condiciones de vida de la población víctima para implementar medidas de asistencia y atención dirigidas a brindar información, orientación, acompañamiento jurídico y sicosocial, acceso a programas y proyectos socioeconómicos, entre otros.
El país más desplazado
El Centro de Seguimiento para los Desplazados Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) presentó un informe el pasado abril en el que anunciaba que Colombia tiene entre 4,9 y 5,5 millones de desplazados.
Tal cifra le da a Colombia el deshonroso primer lugar en todo el mundo. Y es que el año pasado se registraron 230.000 personas que dejaron su hogar por culpa de la violencia.
La Defensoría del Pueblo ha denunciado los grupos responsables del desplazamiento en sus últimos informes: "Los grupos armados ilegales surgidos con posterioridad a la desmovilización de las Autodefensas, entre las cuales se registran las estructuras armadas denominadas Los Paisas, Los Urabeños, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el Ejército Popular Antiterrorista de Colombia —Erpac—, las Águilas Negras y Los Rastrojos".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no