x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

DE LA MALFORMACIÓN AL ENGENDRO

  • DE LA MALFORMACIÓN AL ENGENDRO |
    DE LA MALFORMACIÓN AL ENGENDRO |
19 de diciembre de 2012
bookmark

Al momento de escribir esta columna ha sido aprobado más del 80 % del proyecto de reforma tributaria. El gobierno necesita contra viento y marea que el proyecto sea Ley en esta legislatura.

Dos años después del gobierno Santos ninguna de las reformas importantes se ha llevado a cabo, pues tanto el proyecto de reforma a la justicia como el de la Ley 30, o de educación superior, perdieron la batalla en las redes sociales y en las calles.

No sucedió así con la reforma tributaria, pues a la ignorancia en la materia de la mayoría de la gente, se suma que el gobierno ha usado todo su lobby, los medios de comunicación y al Congreso mismo para impulsar su proyecto sin el suficiente debate e ilustración.

El tránsito del proyecto de reforma ha sido el más accidentado de los proyectos de reforma tributaria propuestos en los últimos años. El proyecto ha tenido dos versiones, la primera tenía 145 artículos, la segunda 192, ha tenido decenas de propuestas y reparos y quién sabe cuántos "micos" se aprobarán al final y cuántos de estos serán regalos del gobierno para que su reforma sea aprobada.

Hay que decir que, naturalmente, muchas de las propuestas de los congresistas les beneficiarían directamente; aquí una breve lista de la improvisación generalizada: I) Eliminar el impuesto a las pensiones de más de 10 millones de pesos (ya aprobada); II) beneficiar a la totalidad de empleados públicos considerando gasto de representación la mitad del salario; III) aumentar el monto del Cree del 8 % al 9 % (con lo cual el impuesto a las sociedades pasa al 34 % teniendo en impuesto del 25 % a las utilidades); IV) gravar los dividendos de los accionista con un 5 %.

Estos son solo ejemplos de lo que puede pasar por el afán de aprobar un proyecto de ley sin una discusión importante, académica y desprovista de intereses políticos.

Por ahora, han sido muy pocos los congresistas, las asociaciones o gremios que se han manifestado en contra de una reforma que a mi leal saber y entender lesiona los derechos de los asalariados a quienes es muy fácil perseguir y sancionar, a diferencia de los independientes a quienes debió ir dirigida la reforma tributaria.

He de insistir en que el Iman es una herramienta que tumba beneficios tributarios de los asalariados y que, al contrario de lo que pregona el gobierno nacional, sí ataca la clase media, base y equilibrio de una democracia moderna y sólida.

Aunque la reforma tributaria pase en su totalidad, no solo millones de asalariados son los derrotados, también el gobierno nacional porque el proyecto de reforma que presentó es uno muy distinto al que se aprobó, la malformación creció incontrolada y se convirtió en un engendro.

@jhbarrientos

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD