Óscar Montoya Quiceno sigue buscando a su hermano Guillermo, quien desapareció en Urrao en 1998. Y a su hermana Fabiola, que fue vista por última vez en el norte del Valle del Cauca en 1999.
Óscar no sabe si los paramilitares o la guerrilla se llevaron a su hermano. Tampoco tiene certeza sobre quién pudo desaparecer a Fabiola. Pero insiste, todos los días, en encontrarlos.
Ayer, en la Escuela del Maestro de Medellín, participó en la novena y última Jornada Integral de Atención a Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada "Volver a Nombrarte".
Organizada por la Unidad Nacional para la Justicia y Paz y el Programa de Atención a Víctimas de la Alcaldía, este evento busca brindarles una atención integral a los familiares de los desaparecidos.
Durante la semana se recibirán reportes de desaparición, se exhibirán prendas recuperadas con restos óseos en fosas, se recolectarán muestras de ADN y se harán cotejos de la reconstrucción morfológica de los cadáveres exhumados y que no han sido identificados.
"Hice las gestiones ante Justicia y Paz. Vine a este proceso de identificación y toma de ADN, para ver si es posible que ellos puedan estar entre los restos que no han sido reconocidos", afirmó Óscar Montoya.
En las pasadas jornadas, realizadas en distintas comunas de la ciudad participaron 568 personas. De ellas 514 recibieron asistencia psicosocial. Se tomaron 436 muestras para cotejo de ADN. Se diligenciaron 111 formatos de desaparición y se recibió información de 10 fosas donde se encontraron 3 restos de personas.
"Estas jornadas son muy importantes para consolidar una base de datos que nos permita hacer cotejos con los 300 cadáveres que hemos encontrado en toda Antioquia y no han sido identificados", explicó Albeiro Chavarro Ávila, fiscal 45 Delegado ante Tribunal Superior del Distrito Justicia y Paz de Medellín.
La Jornada de Atención a Familiares de Víctimas sigue hoy Y mañana entre las 9:00 a.m.- 4:00 p.m. Tel 3841600. Ext. 6750 y 6751.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no