x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proteger las laderas, el reto del POT

El crecimiento de la ciudad debe ser controlado y responder a una lógica.

  • Proteger las laderas, el reto del POT | Los parques lineales protegerán el crecimiento hacia las laderas.
    Proteger las laderas, el reto del POT | Los parques lineales protegerán el crecimiento hacia las laderas.
27 de marzo de 2012
bookmark

Contener el crecimiento urbano hacia las laderas, mediante el denominado Cinturón Verde, y renovar y mejorar sectores ya existentes, pero con precarias condiciones de espacio público, son los principales objetivos sobre los cuales la Alcaldía cimentará la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, en el segundo semestre de este año.

Este instrumento de planificación, cuya última revisión fue en 2006, es utilizado para diseñar y orientar las estrategias de crecimiento de la urbe, pero también de su ruralidad, en cuanto a la administración del desarrollo físico del territorio y el uso de los suelos, explica Juan Manuel Patiño, Subdirector municipal de Planeación Territorial.

De acuerdo con la concejala Aura Marleny Arcila, presidenta de la Comisión Primera de la Corporación, donde será discutido el proyecto que presente la Alcaldía, este plan debe tener como prioridad la revisión del uso de los suelos en los límites urbanos, y potenciar la utilización de espacios en zonas centrales.

Desarrollo controlado
Este proyecto es discutido de manera paralela al Plan de Desarrollo Municipal. Uno y otro deben estar en la misma ruta, pues según la Concejala, el Cinturón Verde, una de las promesas de Aníbal Gaviria, blindará el crecimiento urbano hacia las laderas.

El ex gerente de la Lonja de Propiedad Raíz, Francisco Ochoa, es consciente de que la ciudad no puede dejar de crecer, pero sí lo puede hacer de una manera controlada.

"Si la Alcaldía dice que no deja construir más viviendas, la gente busca la manera de hacerlo. Ocurrió en Santo Domingo Savio y Vallejuelos, que eran invasiones, y con el tiempo fueron legalizados y recibieron servicios públicos y de transporte", afirma.

De acuerdo con Juan Manuel Patiño, con el POT la administración también buscará  gestionar y financiar el ordenamiento territorial, algo que Francisco Ochoa avala: "El municipio tendrá que meter la mano y propiciar asociaciones público-privadas, para vivienda masiva, de calidad y con buen espacio público".

En opinión de Ochoa, el corredor del río Medellín debe ser más explotado, urbanísticamente hablando: "Hay zonas en El Poblado, por ejemplo, que con el metro al lado y excelentes servicios público, aún tienen, en un 80 por ciento, casas de un solo piso. Eso debe cambiar, propiciar más construcciones en esos sitios".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD