x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Descubren 10 nuevos anfibios en Colombia

03 de febrero de 2009
bookmark

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial, anunció el hallazgo de diez nuevas especies de anfibios en la selva del Darién, específicamente en el Cerro Takarkuna.

Las especies encontradas son tres ranas de cristal (de los géneros Nymphargus,Cochranella y Centrolene);tres ranas venenosas de la familia Dendrobatidae (Colostethus, Ranitomeya e Anomaloglossus); dos ranas arlequines del género Atelopus y dos especies de ranas de lluvia (Pristimantis).

También se reportó la presencia de una salamandra (Bolitoglossa taylori); una rana de lluvia (Pristimantis pirrensis);una lagartija (Ptychoglossus myersi) y una serpiente, aún no identificada plenamente, registradas únicamente en Centroamérica y, por primera vez se encuentra presencia de ellas en el norte de Suramérica.

Por otra parte, también se reportó la presencia de grandes mamíferos como: la danta chocoana o macho de monte (Tapirus bairdii) especie críticamente amenazada en Colombia, cuatro especies de monos: la marimonda chocoana (Ateles geoffroyi), el bichichi (Saguinus geoffroyi), el maicero capuchino (Cebus capuchinus), el aullador negro (Aloutta palliata) y hay poblaciones del puerco de monte (Tayassu pecari).

Director Científico de CI-Colombia, José Vicente Rodriguez,afirmó que esta región es una verdadera Arca de Noé, pues el alto número de especies nuevas de anfibios encontrados ofrece una ventana de esperanza ante la grave amenaza de extinción que está impactando las poblaciones de este grupo de animales en muchas otras regiones del país y del mundo.

Después de confirmar plenamente las especies descubiertas,se darán a conocer a la comunidad científica y a las autoridades ambientales para evaluar su estado de conservación o riesgo de extinción de acuerdo a los criterios de la Uicn (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Según afirmó el ministro de Ambiente, Juan Lozano, una vez más ratificamos que somos potencia por naturaleza y que no sólo somos líderes en nuestra región, sino en el mundo entero. Sin duda, este hecho representa un gran avance para la humanidad en materia de ciencia y salud.

Según el informe del Ministerio de Ambiente, se espera que la expedición contribuya a fortalecer las figuras de Reserva Forestal Protectora y Área de Manejo Especial que cobijan gran parte de la región del Darién (municipios de Unguía y Acandí) y, así implementar al sector del Cerro Takarkuna como un área protegida.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD