El ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su secretaria general, Liliana Pérez Uribe, anunció que a partir del próximo 15 de julio en Bogotá, y el 5 de agosto en el resto del país, los colombianos podrán solicitar un nuevo pasaporte de lectura mecánica, el cual "cumple los más altos estándares de seguridad, así como también facilitará los procesos de migración".
Este nuevo documento mantendrá el mismo precio de 87 mil pesos en Colombia y un costo de 130 dólares para las personas que lo solicitarán en el extranjero.
"El costo de los pasaportes en el exterior registrará un aumento del 8 por ciento, debido a los gastos de envío, puesto que la fabricación de éstos se centralizará en la capital del país", manifestó la Secretaria General de la Cancillería.
"Este pasaporte tiene grandes beneficios diferentes al actual. Por ejemplo, se facilitará el proceso de migración de los colombianos, puesto que los datos de cada ciudadano se cargarán directamente en los computadores de migración. Así mismo, sobra decir que la seguridad aumentará notablemente puesto que estos nuevos documentos no serán impresos, sino que los datos serán marcados con láser", aseguró Pérez.
Agregó que "los nuevos pasaportes tendrán hologramas en relieve y fluorescentes, lo cual hace casi imposible su falsificación".
Aunque los pasaportes que se encuentran vigentes podrán seguir siendo utilizados hasta el 24 de noviembre del año 2015, quienes vayan a solicitarlo por primera vez, reemplazarlo por extravío o hurto, a los que se les acabaron las hojas o quienes lo tengan vencido o deteriorado, podrán hacerlo a partir de la fecha estipulada (5 de agosto en ciudades distintas a Bogotá).
El trámite
Para la solicitud de estos documentos, se habilitó la página web www.pasaportes.gov.co, a través de la cual se podrá llenar el formulario y hacer el pago electrónico.
Posteriormente, el ciudadano deberá dirigirse personalmente a los puntos de atención para la radicación del pasaporte, que corresponde a las gobernaciones en el caso de las ciudades distintas a la capital del país.
A diferencia del trámite para el documento anterior, las personas no deberán llevar su foto, puesto que ésta, así como las huellas digitales, serán tomadas al momento de la inscripción presencial.
"Por esta razón es que la presencia del ciudadano al momento de solicitar formalmente el pasaporte es personal, puesto que debemos tomarle la foto y registrarle sus huellas en ese lugar", indicó Pérez Uribe.
"Aunque el pasaporte actual se entregaba inmediatamente, debido a los altos niveles de seguridad que llevará el nuevo documento y la complejidad para su fabricación, la expedición tomará ocho días hábiles en Colombia y 15 días hábiles para el exterior", aseveró la Secretaria General.
Con esta evolución del pasaporte, Colombia pasa a integrar el grupo de 173 países, de los 198 del mundo, que tienen este sistema. "En el país teníamos plazo hasta este año para hacer la migración al nuevo sistema de pasaportes. Nos demoramos un poco en lograr la meta porque fue un proyecto de mucha complejidad, que implicó la colaboración del DAS en la fabricación de un documento de identificación seguro y que también significó la implementación de un software seguro. Pero lo importante es que finalmente podemos acceder a este beneficio", concluyó Pérez.
Para obtener mayor información sobre la radicación del nuevo documento, la Cancillería habilitó la línea nacional 01-8000- 97-98-99 y el teléfono 4199919, en Bogotá.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no