x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alud sepultó dos casas en San Cristóbal

Por fortuna se encontraban vacías en el momento del accidente ocurrido el pasado 3 de noviembre.

  • Alud sepultó dos casas | Luz Adriana Grisales
    Alud sepultó dos casas | Luz Adriana Grisales
19 de noviembre de 2010
bookmark

A las 3:00 de la tarde del pasado miércoles 3 de noviembre, 15.000 metros cúbicos de tierra de una montaña de la vereda El Patio, de San Cristóbal, se desplomaron y sepultaron las viviendas de Luz Adriana y Fabián. Trabajadores de la cima de la loma se tiraron y se salvaron.

En un santiamén, producto de la furia de la naturaleza, Luz Adriana Grisales Reyes y Fabián Londoño perdieron el fruto de toda una vida de trabajo. Ella asegura que perdió unos 120 millones de pesos y sostiene que las pérdidas de su vecino ascendieron a 150 millones. Lamenta que los terrenos de ambos quedaron inservibles para construir y cultivar.
 
Además, el riesgo inminente obligó a Amparo Reyes, madre de Luz Adriana, y Elkin Londoño, hermano de Fabián, a desocupar sus casas. Reinaldo Londoño e Isabel Londoño también perdieron sus potreros por el alud. Y para ajustar, al otro día del derrumbe, forasteros robaron cobre en las casas abandonadas.
 
De acuerdo con el reporte del Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres (Simpad), unas 60 personas de 12 viviendas resultaron afectadas: unas por el alud y otras por la obstrucción de las vías de acceso.
 
Lo que más le duele a Luz Adriana es que, desde su punto de vista, esta es una tragedia anunciada. Desde el pasado 1 de octubre, cuando se evidenciaron las grietas en esta montaña de la finca El Yarumo, a cinco kilómetros del túnel de Occidente, varios pobladores reportaron al Simpad el inminente riesgo.
 
_ Acudió el señor Carlos Alberto Sánchez, quien indicó que debíamos recoger las aguas lluvias de los potreros de la parte superior de la montaña y de la vía, y en la parte inferior debíamos pelar y sellar las grietas con cal. Le preguntamos si era necesario evacuar y respondió que no -, cuenta la mujer.
 
Ante esto, Martín Molina, director (e) del Simpad, responde que la recomendación de evacuar fue posterior al evento. “En informes previos, como el del 1 de octubre, se recomendaron una serie de obras que no fueron realizadas y por ello se presentó el evento. Además se hizo énfasis del riesgo que enfrentan”.
 
Molina agrega que, con el derrumbe, su dependencia recomendó la evacuación definitiva de las dos viviendas colapsadas y la de Dora Lucía Uribe, y el desalojo temporal de dos más.
 
Además de la destrucción de las viviendas, el alud taponó la quebrada Cinco Pasos y dos vías: una ubicada a dos metros de la corona del deslizamiento y la otra en la ladera media, que comunicaba cerca de 10 viviendas de la vereda.
 
Entre las causas del desastre, el director (e) del Simpad habló de las lluvias, construcciones inadecuadas en alta pendiente, inadecuado manejo de aguas lluvias en la vía y el terreno, y la reactivación de un movimiento que se registró hace varios años. “Varias de estas causas y recomendaciones fueron descritas en el informe del 1 de octubre”.
 
El funcionario explica que la quebrada “no presenta un caudal muy alto. No obstante, se cambió en cierto tramo la geometría del cauce, para lo cual se espera la acción de Metrorrío”.
 
Con la ayuda de Bomberos y Defensa Civil, los labriegos destaparon parcialmente la quebrada el mismo miércoles. Pero la acción fue insuficiente porque el afluente baja crecido y con fuerza, y al encontrar obstruido su cauce natural, se desvía hacia potreros adyacentes y pone en riesgo la vida de vacas, gansos, conejos y pollos de los habitantes.
 
Luz Adriana describe que el agua desbordada agrieta la montaña contigua al deslizamiento. Y el problema empeora por la mala canalización que dan algunos campesinos a las aguas de los cultivos. Esto averió las viviendas de Amparo y Elkin.
 
_ El lodo sigue bajando. Pedimos maquinaria a Obras Públicas para destapar la vía para las fincas que se quedaron sin acceso. No hay por donde sacar los animales ni llevarles alimento. Y sobre todo que destapen la quebrada para evitar destruir casas que aún se pueden salvar -, detalla la mujer.
 
El Simpad trasladó las peticiones a Metrorrío y Obras Públicas. Su director (e) informó que el jueves, “personal de estas dependencias llegó al lugar y comenzó acciones de conducción de aguas y limpieza de la quebrada. El retiro del material debe ser de controlado y asistido, pues la cantidad es muy alta y se corre un riesgo importante”.
 
El pasado martes 9 de noviembre hubo otro pequeño deslizamiento. Hay mucho temor en los campesinos. Por ello Amparo se queda en la casa de un vecino, mientras Luz Adriana y un hermano pasan sus días en las residencias de amigos, en Medellín. Fabián y Elkin, entretanto, se resguardan con sus familias donde su madre, en El Patio.

Damnificados recibirían ayuda de la Administración

Mercados, kits de cocina, aseo y ropa están entre las ayudas que recibirían los damnificados. Así lo indica Martín Molina, director (e) del Simpad, que explica que estos elementos son canalizados por la Secretaría de Bienestar Social. “Los daños materiales corren por cuenta de los propietarios o el seguro de las viviendas”.
 
Molina asegura que las tres casas evacuadas de manera definitiva fueron remitidas a Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), para acceder a los subsidios de vivienda otorgados por el Municipio, la Nación y el Departamento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD