x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Deslizamientos ponen a temblar a Toledo

  • Deslizamientos ponen a temblar a Toledo | Donaldo Zuluaga, Enviado Especial, Toledo | Unos 200 campesinos de seis veredas de Toledo están afectados por los deslizamientos de tierra, que ellos llaman volcanes. La administración municipal reconoce el problema, pero no tiene recursos para un plan de evacuación.
    Deslizamientos ponen a temblar a Toledo | Donaldo Zuluaga, Enviado Especial, Toledo | Unos 200 campesinos de seis veredas de Toledo están afectados por los deslizamientos de tierra, que ellos llaman volcanes. La administración municipal reconoce el problema, pero no tiene recursos para un plan de evacuación.
21 de septiembre de 2010
bookmark

Una sola palabra armó la confusión y alborotó el avispero en Toledo. Para referirse a los numerosos deslizamientos de las veredas Moral-El Toro, El Naranjo, Guayabal, Barrancas, El Cántaro y Helechales, los campesinos utilizan la palabra volcán. Pero no hay tal.

Lo que abunda en el occidente de este municipio del Norte son deslizamientos. Ningún poblador habló de lodo caliente o de vapor. Y no por ello la situación es menos grave.

Moral-El Toro está a tres kilómetros y medio del casco urbano y a una hora del futuro embalse de Pescadero-Ituango. Es la zona más afectada por los derrumbes. 200 personas agrupadas en 50 familias perdieron cultivos de plátano, caña de azúcar, maíz y sobre todo café.

Por el miedo a que sus casas sean aplastadas por las rocas o se hundan en las zanjas que se forman en la ladera, las familias de Uriel Arboleda, César López, Francisco Moreno, Carlos Moreno, Javier Arboleda y 'Juanito' pasan las noches en la casa de David Arboleda, en la misma vereda.

Andrés Aguiar perdió 5.000 palos de café, unas 15 cargas, según sus cálculos. Además, y lo que más le duele, es que la tierra quedó inútil después del alud. Deberán pasar varios años para que vuelva a ser fértil. Este hombre de 25 años dice que esto, más los daños en su casa, le representan unos 100 millones de pesos en pérdidas. "No logré sino rescatar el eternit".

Cuentan sus pobladores que el problema comenzó hace 20 días, cuando hubo un alud en El Toro, que a 500 metros de distancia se aprecia como una enorme zanja en el verde intenso de la montaña.

Pero la situación se complicó el pasado viernes. A las 2:00 de la tarde, David Arboleda recogía café y sintió que la tierra "roncaba". Así describen los labriegos los sonidos que emitían las piedras cuando rodaban por el subsuelo de esta empinada loma que tiene al río Cauca e Ituango a un lado y la cabecera de Toledo al otro.

Luego vinieron las grietas. Ayer apreciamos que la I.E. Rural Moral-El Toro, el acueducto, varios postes de luz, las viviendas y la caseta de la acción comunal aparecen con las cicatrices que deja la furia de la tierra.

Desde el viernes, los 32 estudiantes de la escuela (de 1º a 9º) y los 20 que cursan bachillerato con la Corporación Educativa para el Desarrollo Integral, Coredi, no vuelto a clase. Así lo dispusieron la profesora y el Alcalde, por seguridad.

El tanque de agua de la Institución se hundió y está 10 centímetros más abajo del tubo que lo alimenta. Y por una profunda grieta, un muro se despegó del resto de la estructura.

Germán Jaramillo vive con su padre, sus hermanos y un tío. El lunes la fachada de su casa tenía una grieta de un centímetro de ancho. Ayer ya iba en siete centímetros y al menos 30 de profundidad. Además está sin agua.

Francisco Moreno, que junto a su hijo Sebastián y su esposa evacuó su casa, en representación de la comunidad clama ayuda a los gobiernos local, departamental y nacional porque no se quieren ir de esta región que les da todo, pero temen que la tierra se los trague a ellos, a sus animales y sus viviendas.

El alcalde de Toledo, Isaac Arboleda Zapata, reconoce que su administración no tiene un plan de evacuación para estas 200 personas.

Solo habla de una "emergencia geológica" y piensa en albergarlas en el coliseo municipal. El resto se lo deja a la comisión de expertos del Dapard, que supuestamente arribaría a la localidad anoche, para una visita técnica en la zona afectada. Pero hasta el cierre de esta edición ningún funcionario departamental se había hecho presente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD