Con un canto a la fe, los santafereños y visitantes a Santa Fe de Antioquia vivirán este año no solo una tradicional celebración de la Semana Mayor (es la más antigua de Antioquia), con sus solemnes procesiones, sino que disfrutarán con una amplia programación cultural.
Famosos conciertos de música sacra y religiosa convocan a los lugareños y turistas en los distintos templos, plazas y demás edificios patrimoniales.
Según explica Viviana Bran, comunicadora de la Corporación Semana Santa de Santa Fe de Antioquia, esta noche se presentará la cantaora española Trinidad Montero con su espectáculo especial denominado El Canto de la Fe, además de una exaltación a la Saeta. Será a las 5:00 p.m. en el Templo de Santa Bárbara. A la misma hora, el Viernes Santo, será el concierto con la Escuela de Música Jorge Robledo Ortiz.
El Sábado Santo la música se trasladará a la iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, a las 5:00 p.m., con la Banda Sinfónica Juvenil de Ciudad Bolívar. Estos conciertos se enmarcan en el X Festival de Música Clásica y Religiosa de Santa Fe de Antioquia.
El Museo Juan del Corral alberga una exposición fotográfica que resume la procesión magna celebrada en Cádiz el Sábado Santo del año pasado, a cargo del grupo de fotógrafos Cofrades Gaditanos.
En cuanto a exposiciones está la de 1541, que reúne las obras y los artistas más representativos de la Ciudad Madre y que se puede ver en la casa de la familia Sepúlveda, frente al Supermercado Tarqui.
En la Casa Solariega, diagonal a la iglesia de Santa Bárbara, Olivier De Pierpont organizó la exposición Paisajes y costumbrismo, con esculturas y pinturas de los artistas Guillermo Sánchez Betancurt, Juan José Saldarriaga y Héctor Fabio Castaño.
Y hasta el 30 de marzo se puede aprender sobre el oro gracias a la primera muestra artesanal, Ruta de la Filigrana, la cual se exhibe en el Museo de Arte Religioso. A la par está la exposición Oro: magia y saber popular, de Lyz Erika Torres Ramos.
Con olor a santidad
Conciertos religiosos, bellas y concurridas procesiones, ceremonias amenizadas por la banda municipal y el coro polifónico, y la proximidad de la santificación de la Madre Laura tienen a Jericó como destino sin par.
Como sede episcopal, en este municipio del Suroeste antioqueño cada acto tiene un ingrediente especial que afianza la devoción de este pueblo que cuenta además con 21 capillas. La procesión del Resucitado es una comparsa de alegría digna de toda admiración.
Por su parte el Museo de Jericó (Maja) tiene tres exposiciones abiertas: Memoria Viva: patrimonio arqueológico de Jericó, colección del Museo Arqueológico del Suroeste (Masur); Lenguaje creativo de etnias indígenas de Colombia, y Ángeles y Arcángeles, con ocasión de la Semana Santa.
El horario de visita es de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 a 6:00 p.m. El costo de ingreso es de $2.000.
Al norte de Medellín, en Angostura, la Semana Mayor se vive también de manera muy especial en el templo parroquial Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, hermosa edificación con caracteres románicos. Sobresalen sus columnas en madera y pinturas bien conservadas, pintadas en 1950 por el maestro Salvador Arango.
En un sitio de honor a mano derecha del templo se encuentran los restos mortales del primer Beato Colombiano no mártir en llegar a los altares. El Padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos, conocido más comúnmente como el Padre Marianito, es motivo de peregrinaciones de todo el país.
En esta misma zona del departamento se encuentra San Pedro de los Milagros, cuya Basílica Menor, denominada "la Sixtina de Antioquia", exige una mirada detenida a las pinturas en su techo. Allí se exhibe, además, una excelente replica de la famosa Pietá de Miguel Ángel.
En Oriente
Rionegro también es otro centro de peregrinación durante Semana Santa. Allí cobra relevancia la procesión del Santo Viacrucis del Viernes Santo, en la Catedral San Nicolás. Además, realizan exposición de custodias de oro.
Otro lugar para visitar es el Museo de Arte Religioso, ubicado en la Catedral.
Un plan familiar y diferente lo encuentra en el parque recreativo Tutucán, de Comfama Rionegro, donde el Viacrucis y todas las actividades de Semana Santa son celebradas con majestuosidad.
Además, en el Centro Comercial San Nicolás se realiza hasta el 30 de marzo la IV Muestra de Arte Religioso 2013 con artistas de Marinilla, El Retiro y El Carmen de Viboral.
Saliendo de Rionegro, sobre la autopista Medellín-Bogotá se llega a Marinilla, un municipio con alma musical donde se adelanta el trigésimo sexto festival de música religiosa que organiza la Corporación amigos del arte (Corarte).
Caracterizado por la tradición en Semana Santa, en la que los ritmos de la música clásica y tonadas universales acompañan la reflexión, el tradicional festival de música clásica -con entrada gratuita- desbordó la capacidad de la Capilla Jesús Nazareno y hoy llega incluso a otros escenarios.
Según explicó Fernando Ossa, integrante de Corarte, los conciertos se vienen realizando en la Capilla Jesús Nazareno, el Templo Nuestra Señora de la Asunción (parte central del municipio), y otros tres en la Capilla Hato Viejo del parque principal del municipio de Bello, el Centro Comercial San Nicolás de Rionegro y el auditorio de la Universidad Católica de Oriente (Rionegro).
Hoy a las 9:00 p.m. se presentará la invitada internacional Francesca Canali, de Italia, con un concierto de flauta y piano, a las 9:00 p.m. en la Capilla de Jesús Nazareno. Mañana viernes, a las 5:00 p.m. se presentará la española Trinidad Montero y el sábado a las 4:00 p.m. será el turno para el Quinteto Metropolitano de Bronces, en el Teatro Simona Duque.
En este municipio también puede visitar el Museo de los Cristos, donde exhiben una colección de más de 2.500 crucifijos traídos de diversos lugares del mundo.
Viva la Semana Santa con fe y reflexión, hay mucho dónde rezar en familia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6