x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿DOCTORES EN QUÉ?

  • ¿DOCTORES EN QUÉ? |
    ¿DOCTORES EN QUÉ? |
15 de agosto de 2013
bookmark

El pedagogo chileno Carlos Calvo utilizaba en una de sus conferencias la metáfora del iceberg para explicar la distancia entre lo que sabemos y lo que ignoramos. Comparaba lo que sabemos con lo que aparece del iceberg fuera del mar, y lo que ignorábamos con todo lo que se sumerge de esa mole de hielo en la profundidad del océano.

Parece más acertada la expresión de Isaac Newton, que difundió en días pasados la gasolinera de San Diego, en su valla, justo al inicio de la avenida de Las Palmas. En ella leímos: "Lo que sabemos es sólo una gota de agua. Lo que ignoramos es todo un océano".

Pero, posiblemente, la dimensión más cercana de los límites sobre el conocimiento que tenemos del universo, de la ciencia y de nosotros mismos, la haya expresado Sócrates, de quien nos enteramos a través de Platón, veinticinco siglos atrás, cuando dijo -porque no escribió- "Sólo sé que nada sé".

Parabienes para la valla de JUANB, que ha sido una ventana de optimismo para la ciudad, y, en mi concepto, un importante aporte al propósito que tanto hemos soñado de construir "la ciudad educadora". En ella, desde años atrás, hemos leído profundos mensajes que nos dejan rumiando nuevas y productivas ideas.

La máxima del mes pasado va con una observación que siempre me he hecho: Me puso a pensar en la manía que tenemos, por lo menos en nuestro país, de llamar doctor a los que son patrones de más de cinco ciudadanos o, simplemente, tienen una reconocida capacidad económica.

No hay correspondencia real entre los que dicen llamarse doctores y los que realmente ostentan un amplio bagaje de cultura. En esto parece que no fuera la academia la que certificara, sino la vida misma. Son tantos los supuestos doctores, como los que han logrado enorme sapiencia con la naturaleza o su propia vida como maestras.

Pero bueno, tanto para los que se creen doctores, como para los que son realmente titulados, lo evidente es que el vacío de conocimiento y de saberes es insondable, más ahora que la tecnología de las comunicaciones nos reta o minimiza, con amplio espectro, el saber que pretendemos esgrimir.

Curiosamente, las personas más sabias son las que menos presumen de sus conocimientos y de sus títulos; exactamente, porque es sabio entender qué tan disminuidos somos en el conocimiento de las áreas que suponemos dominadas.

En la experiencia personal he constatado que de los graduados en doctorado, cuanto más competentes y respetables, más sencillos y elementales son. Por el contrario, los más petulantes son los menos autorizados para hacer gala de su especialidad.

Por eso, con tanta arrogancia que se pasea por los pasillos de las oficinas, vale preguntarse: ¿doctores en qué?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD