x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Documental paraguayo adjudica invención del fútbol a indígenas guaraníes

20 de junio de 2014
bookmark

Un documental presentado este viernes por el Gobierno paraguayo muestra varios testimonios que aseguran que el fútbol lo inventaron los indígenas de la etnia guaraní en 1639 en las misiones jesuíticas de Paraguay.

El Ministerio de Cultura presentó en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, en el Sur de Paraguay, el cortometraje documental llamado: "Los guaraníes inventaron el fútbol".

"Queremos proclamar ante el mundo que el fútbol no nace en Inglaterra, sino en la ciudad de San Ignacio Guazú del Paraguay", dice en la filmación, disponible en Internet, el párroco de la localidad, Antonio Betancor.

Respalda su teoría el sacerdote jesuita antropólogo y lingüista español, llegado hace 60 años a Paraguay, Bartolomeu Meliá, quien está convencido de que los guaraníes ya jugaban al balompié los domingos después de ir a misa en las instalaciones jesuitas en el año 1639, según los registros de los jesuitas y del Vaticano.

"Era el deporte dominguero por excelencia en las plazas misioneras pero no se sabía en Europa", dice Meliá, quien afirma que las primeras reglas del fútbol inglés datan de 1846.

Según dice en el documental Julio Galeano, guía del Museo Jesuítico de San Ignacio Guazú, los nativos guaraníes usaban el caucho para hacer pelotas de goma a las que llamaban mangá en guaraní.

"Justo en este lugar, en la Plaza de Armas, terminaban la doctrina y hacían una rueda y se pasaban la pelota con los pies, pero el partido siempre terminaba cero a cero porque no había aro", dice en guaraní Galeano.

Según la ministra de Cultura paraguaya, Mabel Causarano, el padre Antonio Ruiz de Montoya en su "Tesoro de la lengua guaraní", impreso en Madrid en 1639, habla ya de las pelotas de juego con los pies y de qué material se hacían.

El documental también cuenta con la participación de personalidades del ambiente futbolístico local y el patrocinio de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD