x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Don Mario" quiere expandir a sangre y fuego su negocio

  • Cortesía PolicíaEl último golpe a la banda de "don Mario" la dio la Policía Antioquia el pasado martes, cuando descubrió en Amalfi una caleta donde había fusiles AK-47, granadas y material de intendencia. Pertenece, según la Policía, al grupo Héroes
    Cortesía Policía
    El último golpe a la banda de "don Mario" la dio la Policía Antioquia el pasado martes, cuando descubrió en Amalfi una caleta donde había fusiles AK-47, granadas y material de intendencia. Pertenece, según la Policía, al grupo Héroes
  • Rendón encabeza listas de los más buscados por autoridades.
    Rendón encabeza listas de los más buscados por autoridades.
01 de enero de 1900
bookmark

  • Autoridades lanzaron una ofensiva y ofrecen mil millones por él.
  • Su banda salió de Urabá y disputa zonas de Córdoba y Nordeste antioqueño.
  • Daniel Rendón Herrera se perfila como el nuevo capo del narcotráfico.
Por
EL COLOMBIANO
Medellín

Desde hace dos meses, las autoridades desplegaron una persecución para capturar a Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario", el jefe de la banda Águilas Negras de Urabá. La orden es atrapar vivo o muerto al ex paramilitar que se perfila como el nuevo capo del narcotráfico.

Su captura "es una prioridad", según las autoridades, que buscan frenar su expansión en las zonas cocaleras de Antioquia, Córdoba y Chocó, un objetivo que lleva a cabo a sangre y fuego para consolidar su negocio de drogas y que ya deja una estela de homicidios en estas regiones.

Según informes de inteligencia de la Policía, además de dominar el tráfico de drogas desde Urabá, "don Mario" quiere apoderarse de las extensas zonas cocaleras del Nordeste antioqueño, el sur de Córdoba y el Alto Sinú.

"Para consolidar su negocio de drogas, quiere establecer un corredor de rutas desde estas zonas de grandes cultivos y tomar control de las salidas al mar, en la Costa Atlántica y Urabá", reveló el coronel Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Antioquia.

Su presencia en el Nordeste antioqueño ya fue detectada desde diciembre de 2007, cuando llegó a la zona un grupo denominado Héroes de Castaño, un apéndice de la banda Águilas Negras de "don Mario" en Urabá.

A esta banda pertenece la caleta enterrada que la Policía descubrió el pasado martes, en la vereda Naranjal de Amalfi.

En ésta se hallaron tres fusiles AK-47, 19 granadas, munición, una escopeta y material de intendencia.

Asesinatos y laboratorios
El grupo Héroes de Castaño estaría conformado -según fuentes policiales- por entre 50 y 60 hombres llegados desde Urabá.

Su jefe es un hombre de confianza de "don Mario", también oriundo de Urabá.

Los primeros indicios de su presencia en el Nordeste fue el descubrimiento de nuevos laboratorios de droga en zona s rurales de Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Amalfi y Anorí.

También alertó una serie de homicidios registrados en la región, contra desmovilizados de las Auc, que al parecer, no quisieron ingresar al grupo.

A lo anterior se suma la captura de personas armadas, entre ellas, la de un miembro conocido con el alias de "Diomedez", quien le confirmó a las autoridades la intención de la banda de operar en la zona.

Pero la caleta de Amalfi no es el primer arsenal que le incautan a las Águilas Negras de Rendón Herrera.

El 16 de enero de este año, cerca a Unguía, Chocó, cayó otra caleta con 45 fusiles, un centenar de granadas, ametralladoras y minas antipersonal.

Para los organismos de seguridad, estas caletas evidencian el poder militar y económico del grupo emergente de "don Mario", conformado por unos 100 hombres, algunos desmovilizados del bloque Élmer Cárdenas de las Auc.

Este bloque, del que Daniel Rendón hizo parte, era comandado por su hermano, Freddy Rendón, alias "El Alemán", hoy recluido en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí y postulado a la ley de Justicia y Paz.

Además de las caletas y las capturas, en Antioquia este año se han destruido 19 laboratorios de droga, de los cuales 8 pertenecen a la banda liderada por Rendón Herrera, según las autoridades. Estaban ubicados en el Occidente, Norte y Bajo Cauca antioqueños.

Alianzas entre narcos
La Policía y la Fiscalía también investigan una posible alianza de "don Mario" con narcotraficantes del Valle para disputar, a otros grupos de narcotráfico, las estructuras y rutas que dejó la organización de alias "don Diego", capturado hace cuatro meses en el Valle.

Según fuentes de los organismos, un grupo de nuevos jefes del narcotráfico del cartel del Norte del Valle y "don Mario" están tras el control de las zonas cocaleras del sur de Córdoba.

Los acuerdos -señalan los investigadores- se habrían dado entre el asesinado Wilber Valera, alias "Jabón; los hermanos Mejía Múnera, conocidos como "Los Mellizos" y Daniel Rendón.

A esta alianza atribuyen las autoridades las muertes de, por lo menos, una veintena de desmovilizados en Córdoba, antiguos miembros de las estructuras de alias "don Berna", Salvatore Mancuso y Ramiro Vanoy.

Las investigaciones también indican que la organización de "don Mario" controla los laboratorios de los municipios de Valencia y Tierralta.

El pasado martes dos miembros de la banda fueron capturados en el municipio cordobés de Canalete.

El secretario de Gobierno de Córdoba, José García Calume, señaló a Colprensa "que no se puede descartar esa probabilidad, porque donde hay cultivos de coca, hay capos".

De los más buscados
El nombre de Daniel Rendón Herrera empezó a sonar en el país luego de la desmovilización del bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia, comandado por su hermano, Freddy Rendón, alias "El Alemán" y cuya desmovilización se dio por partes hasta terminar en 2006.

Natural del municipio de Amalfi y conocido con el alias de "don Mario", no se desmovilizó ni atendió el llamado del Gobierno para recluirse junto a los demás jefes de las Auc en La Ceja. Tampoco se acogió a la Ley de Justicia y Paz.

Por el contrario, con un grupo de aproximadamente 100 hombres armados, entre éstos varios desmovilizados que reagrupó en el Urabá antioqueño, se dedicó al narcotráfico.

En su contra hay varias ordenes de captura de la Fiscalía por los delitos de tráfico de drogas, concierto para delinquir, homicidio, agravado y tentativa de homicidio. Su nombre aparece entre los delincuentes más buscados del país y, por él, el Gobierno ofrece una recompensa de mil millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD