x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Dos Europas?

  • Dos Europas |
    Dos Europas |
13 de diciembre de 2011
bookmark

El presidente de Francia, el indescifrable Nicolás Sarkozy, afirmó en una conferencia en la Universidad de Estrasburgo que "avizoraba él una eurozona con 17 miembros y una zona periférica de unos 10 confederados menos comprometidos". A continuación la traducción de sus palabras.
 
"Ustedes no pueden establecer una moneda única sin integración ni convergencia económica. No es posible. Por el contrario, no podemos proponer el federalismo y al mismo tiempo acrecentar la Unión Europea. Es imposible, son propuestas contradictorias. Porque hoy somos 27 países y si tenemos que incluir los Balcanes, seremos 33 o 34. No me imagino que alguien piense que el federalismo -es decir, en integración total- resulte posible con 34 o 35 países".
 
"Entonces, ¿qué se debería realizar? Para empezar, la moneda única es una idea maravillosa, pero es incompleta sin asegurar previamente la gobernabilidad y la convergencia económica. Honestamente, tal idea es una visión atractiva, pero nos quedaron faltando detalles trascendentales como la unidad fiscal, indispensable para mantener sistemas que converjan y no diverjan como sucede hoy. No solamente hemos omitido la convergencia sino que estamos tratando de desconocer las reglas de los pactos".
 
"Insisto, no habrá moneda única sin una mayor integración y convergencia económica. ¿Debemos establecer las mismas reglas para los 27? No, en forma enfática, no. Al final existirán dos Europas, dos tendencias, una de ellas se orientará propiamente hacia una eurozona con mayor integración, y la otra, aglutinará una confederación de países satélites".
 
Un primer juicio nos lleva a concluir que las palabras de Sarkozy son obvias. La eurozona se tiene que integrar de veras para salvarse. Pero, al poco andar, nos viene a la mente que en la UE ya existen países como Gran Bretaña y Dinamarca que no tienen intenciones de unificar sus monedas. Algo más, las cuantiosas deudas y el desempleo que acosan a no menos de cinco de ellos nos revelan que la eurozona actual está integrada por países con más de dos velocidades.
 
Opiniones autorizadas sostienen que Sarkozy "mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio". Que él considera que los problemas de la eurozona se deben en buena parte a las competencias comerciales de China y de los países en desarrollo. Poco menciona él los excesos del Estado de Bienestar de los países descuadernados en su UE.
 
Los esfuerzos del señor Sarkozy y de la señora Merkel apuntan,  por lo pronto, a centralizar el control fiscal de todos los miembros de la UE con el fin de evitar los engaños tipo Grecia al reportar sus endeudamientos, ingresos y gastos. Lo que sí resulta muy claro es que si acaso fracasa de nuevo, desembocará esta propuesta en separar definitivamente las dos Europas.
 
Llama la atención el hecho de que los líderes de la UE hayan comenzado a hablar de divisiones de la zona, de la necesidad, incluso, de excluir a algunos miembros desaplicados de ella. Del temor a que los electores, las alianzas entre los partidos políticos y los nuevos primeros ministros resulten ser incapaces para corregir el socialismo exagerado de no pocos de sus miembros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD