"La comedia es un exorcismo, literalmente", es así como Diego Camargo, humorista de Los Comediantes de la noche del canal RCN hace de las risas, su trabajo, su pasión y un remedio para el espíritu.
Tanto él como Pedro González, más conocido como Don Jediondo, son los representantes de dos escuelas del humor separadas por una generación: una tradicional y la otra moderna que toman trozos de la cotidianidad de la vida y un poco de picante para desprender risas a los espectadores. "El humor nace de lo que somos nosotros, del pueblo", dice Don Jediondo, para quien un chiste típico es uno improvisado con un desenlace inesperado, pero siempre arraigado en las costumbres colombianas, con algo de pilatuna y de doble sentido. "A veces voy en bus o voy caminando por la calle y voy anotando diferentes situaciones y el diálogo con la gente le produce a uno mucho material".
Camargo, hace un humor distinto, un producto importado de Inglaterra y de gran acogida en mercados como Estados Unidos y que se ha venido arraigando en Colombia: el stand up comedy. Probablemente uno de los géneros de mayor dificultad dentro de la comedia, Camargo echa mano de temas sensibles como el matrimonio o la paternidad, mostrándolos sin tapujos, sin máscaras, "más de las tripas". "A mí me gusta hablar de las cosas que realmente me duelen y que me atormentan, yo no hablo de las cosas que me alegran", señala Camargo, quien hace 20 años adoptó el estilo de stand up comedy con la colaboración del humorista Andrés López.
Empezaron igual
Pedro González es periodista, al igual que Diego. Sin embargo sus vidas dieron un giro. El primero inició su vida como humorista cuando entró a Sábados felices y Camargo en 1992, cuando luego de varios años de haberse entrenado como cuentero, descubrió en España el género del stand up comedy.
Más allá de pertenecer a dos géneros de comedia distintos, ambos, como la mayoría de humoristas en Colombia no pueden dejar de lado el referente más importante del humor en Colombia: Sábados felices. Para Don Jediondo "de no haber sido por ese programa no sé cómo me hubiera podido mostrar". González lo destaca como un lugar lleno de talento, por el cual han pasado maestros como la Nena Jiménez, Humberto Martínez Salcedo, el agente Vinagrete, Carlos ‘el Mocho’ Sánchez, Los Tolimenses, Montecristo, Jeringa, Tola y Maruja.
"Esa si es la universidad del humor".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6